Laura Chinchilla en la Sociedad Interamericana de Prensa: “La democracia no se puede dar por sentada”

hace 4 semanas 11

MIAMI.- La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla participó en la primera jornada de la reunión virtual de medio año 2025 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Durante su intervención, el jueves 24 de abril, Chinchilla indicó que “la democracia no se puede dar por sentada”.

En conversación con el académico argentino Silvio Waisbord, aseveró que hasta las democracias más sólidas atraviesan un proceso de deterioro que es alimentado por el desencanto ciudadano, la ineficacia del Estado y el avance del autoritarismo.

Chinchilla, miembro de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), expuso que “casi 75% de la población latinoamericana cree que se gobierna para las élites, y no para las mayorías. Más del 50% se siente inseguro en su vida cotidiana, y una proporción creciente está dispuesta a aceptar un gobierno no democrático si eso resuelve sus demandas”.

La expresidenta refirió también que sólo 13% confía en los partidos políticos, 20% en los parlamentos y 25% en el poder judicial. Puntualizó que la situación institucional se agrava por la penetración del crimen organizado y la gobernanza criminal: "Grupos criminales de un poder económico grandísimo que cada vez más penetran las economías a través de mercados ilícitos, empezando por las drogas como la cocaína y el cannabis, pero que también penetran las instituciones públicas y controlan el territorio en muchos países”.

A su juicio, es evidente que la supervivencia de la democracia se basa en las vivencias cotidianas de la gente “y por eso es que está siendo tan difícil no solamente tratar de ver cómo se frena este deterioro democrático, sino cómo vamos a ser capaces de recuperar los escenarios que ya observan un deterioro dramático, porque en última instancia tiene que ver mucho con las decisiones que la gente está tomando”.

Capitalizan el miedo

Por su parte, Silvio Waisbord, profesor de la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de la Universidad George Washington, señaló que la combinación de miedo, incertidumbre y desafección está siendo capitalizada por liderazgos populistas que proponen soluciones autoritarias, muchas veces sacrificando derechos y libertades fundamentales.

En ese contexto, Laura Chinchilla aseveró que requiere "una verdadera reforma del Estado que dote a los gobiernos de instrumentos eficaces para responder de forma oportuna a las necesidades de la ciudadanía”.

FUENTE: Con información de la SIP /El Nacional

Leer artículo completo