
Por El Diario
01 Sep 2025, 18:00 PM EDT
La administración de Donald Trump baraja un polémico plan para el futuro de la Franja de Gaza que, según reveló este domingo The Washington Post, contempla la evacuación de sus 2 millones de habitantes a cambio de un paquete de incentivos económicos.
De acuerdo con un documento de 38 páginas al que tuvo acceso el diario estadounidense, el plan —bautizado como Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración Económica y Transformación de Gaza— prevé que cada palestino que opte por abandonar el enclave recibiría $5,00 dólares en efectivo.
Además de subsidios para cubrir cuatro años de alquiler en otro lugar y un año de alimentos.
El proyecto plantea que Gaza quedaría bajo un régimen de fideicomiso controlado por Estados Unidos, entregado por Israel, durante al menos una década. En ese periodo, la población sería reubicada en terceros países mediante “salidas voluntarias” o en “zonas restringidas y seguras” dentro del territorio.
El plan incluye un componente financiero digital: los propietarios de terrenos recibirían un token electrónico que representaría sus derechos de reurbanización. Ese activo podría usarse para financiar una nueva vida fuera de Gaza o canjearse más adelante por un apartamento en alguna de las seis u ocho ciudades inteligentes impulsadas por inteligencia artificial que se proyecta construir en la zona.
La propuesta, que prevé grandes inversiones de capital público y privado, busca transformar Gaza en un centro de manufactura, turismo y tecnología, con proyectos que abarcarían desde plantas de vehículos eléctricos hasta centros de datos y complejos turísticos.
La idea encajaría con la visión de Trump de convertir el enclave en una “Riviera de Oriente Medio”.
El presidente estadounidense discutió esta estrategia el miércoles en la Casa Blanca con el secretario de Estado Marco Rubio; su enviado especial Steve Witkoff; el exprimer ministro británico Tony Blair; y su yerno Jared Kushner, quien mantiene intereses privados en la región.
No obstante, el plan se conoce en un momento en que las tensiones siguen escalando. El Departamento de Estado negó recientemente visados a autoridades palestinas que planeaban asistir a la Asamblea General de la ONU en septiembre, mientras que el Ministerio de Salud de Gaza reporta más de 63.400 muertos por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre, la mayoría civiles, cifras que han sido validadas por Naciones Unidas.
Sigue leyendo:
• EE.UU. rechaza visa al presidente de Palestina para asistir a la Asamblea de la ONU
• Israel bombardea en Líbano supuestas posiciones de Hezbolá
• Vandalizan la casa de un ejecutivo de The New York Times por su cobertura de Gaza