Los estados con mayor expectativa de vida en EE.UU.

hace 12 horas 2

La búsqueda de una vida más larga y saludable está en tendencia. Desde suplementos antienvejecimiento hasta baños en agua fría y rutinas de sueño optimizadas, las personas invierten tiempo y esfuerzo para sumar años a su existencia. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que no solo importa cómo vivimos, sino también dónde vivimos.

Según una investigación de la clínica de salud hormonal Feel30, basada en los últimos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la esperanza de vida varía significativamente entre estados de Estados Unidos, con una brecha de casi 9 años entre el lugar con mayor longevidad y el que presenta las cifras más bajas.

Top de los 10 estados de EE.UU. con mayor esperanza de vida

Hawaii se posiciona como el estado con mayor esperanza de vida, con un promedio de 79,9 años. Los hombres hawaianos viven en promedio 77 años, mientras que las mujeres alcanzan los 83,1 años, la cifra más alta para mujeres en todo el país. Este resultado refleja no solo el acceso a un entorno natural saludable, sino también a políticas y hábitos que favorecen la calidad de vida.

En segundo lugar se encuentra Massachusetts, con 79,6 años de promedio. Los hombres viven 76,9 años y las mujeres 82,2 años. Este estado se distingue por su sólida infraestructura sanitaria y altos índices de educación y bienestar.

Connecticut ocupa la tercera posición con 79,2 años de esperanza de vida, con hombres llegando a 76,3 años y mujeres a 82 años.

En cuarto lugar, Nueva Jersey y Nueva York comparten posición con un promedio de 79 años. En ambos, los hombres viven 76,3 años y las mujeres 81,6 años. La ubicación geográfica y la similitud en el acceso a servicios de salud parecen influir en estos resultados.

Minnesota se ubica en el quinto puesto con 78,8 años, destacando por su estilo de vida activo y acceso a atención médica de calidad.

Los estados de EE.UU. con menor longevidad

En el extremo opuesto, Mississippi registra la menor esperanza de vida de todo el país, con apenas 70,9 años. Allí, los hombres viven en promedio 67,7 años y las mujeres 74,3, lo que significa casi una década menos de vida en comparación con Hawaii.

West Virginia ocupa el segundo puesto más bajo con 71 años de promedio, y la menor esperanza de vida femenina del país: 74,2 años. Alabama, Louisiana y Kentucky completan los primeros 5 lugares del final de la tabla.

La investigación muestra que la mayoría de los estados con menor longevidad se concentran en el sur del país, donde factores como menor acceso a servicios médicos, altos índices de obesidad, enfermedades crónicas y menor inversión en salud pública impactan significativamente.

Patrones regionales claros

El estudio revela un patrón geográfico evidente: los estados del noreste concentran 6 de las 10 primeras posiciones, mientras que 8 de los 10 últimos puestos corresponden a estados del sur. Esto refleja profundas desigualdades en acceso a atención médica, políticas públicas, educación y hábitos de salud.

Según Anneliese Cadena, enfermera principal de Feel30, “estas diferencias regionales tan marcadas en la esperanza de vida evidencian cómo la ubicación y el acceso a servicios de salud pueden tener un impacto dramático en la longevidad”.

Diferencias entre hombres y mujeres

Independientemente del estado, el estudio confirma una constante: las mujeres viven entre 5 y 7 años más que los hombres. Esta brecha de género se repite, incluso, en los lugares con mejores indicadores.

Cadena explica que, para los hombres, es clave un manejo proactivo de la salud. “La optimización hormonal, incluyendo la terapia de reemplazo de testosterona cuando es apropiada, puede ayudar a abordar muchos problemas relacionados con la edad que contribuyen a esta brecha”, afirmó.

Claves para vivir más y mejor

Además de la genética y el entorno, hay hábitos que pueden marcar una gran diferencia en la calidad y duración de la vida. Los especialistas recomiendan:

* Revisiones médicas regulares para detectar y tratar a tiempo enfermedades crónicas.

* Alimentación equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas magras.

* Gestión del estrés mediante meditación, respiración consciente o actividades relajantes.

* Sueño de calidad, manteniendo horarios regulares y un ambiente adecuado para descansar.

* Actividad física constante, adaptada a la edad y condición física.

Sigue leyendo:

* Estudio señala que la actividad física puede ayudar a aumentar la esperanza de vida hasta 10 años
* ¿Viviremos pronto hasta los 150 años? Estudio sugiere que la humanidad no está “ni cerca” de alcanzar la esperanza de vida máxima
* Los malos hábitos que podrían restarte hasta 10 años de vida

Leer artículo completo