Los estados más felices de EE.UU. en 2025

hace 2 horas 2

La felicidad en Estados Unidos tiene rostro propio este 2025, según el último informe de WalletHub sobre los “estados más felices” del país.

El estudio situó a Hawaii en el primer lugar, seguida de Maryland y Nebraska, que experimentó un notable ascenso respecto al año pasado, pasando del noveno al tercer puesto.

Este ranking cobra relevancia en un contexto donde el bienestar personal preocupa cada vez más a los estadounidenses. Una encuesta de Gallup realizada este año reveló que solo el 44 % de los ciudadanos se consideraba “muy satisfecho” con su vida personal, la cifra más baja desde 2001.

Hawaii, la felicidad con aroma a mar

Hawaii encabeza la lista gracias a un equilibrio sólido entre salud, economía y bienestar emocional. El estado presenta la segunda tasa más baja de depresión y la más alta de satisfacción con la vida, según WalletHub. Además, casi el 85 % de los adultos informan gozar de buena o muy buena salud física, mientras que la esperanza de vida en el archipiélago es la más alta del país.

El empleo y los ingresos también refuerzan la posición de Hawaii: un bajo nivel de desempleo y un elevado porcentaje de hogares con ingresos superiores a $75,000 dólares al año contribuyen a la sensación de seguridad y estabilidad financiera de sus habitantes.

Los hawaianos tienen una vida equilibrada, lo cual hace que se sientan plenos y felices. (Foto: Shutterstock)

Maryland, un balance entre trabajo y vida personal

Maryland se coloca en segundo lugar, destacando por tener uno de los índices de desempleo más bajos del país, con un 3.2 %, y la mayor proporción de hogares con ingresos superiores a $75,000. Según el informe, el estado también se distingue por la motivación de su población y el grado de satisfacción en el trabajo.

WalletHub resalta que Maryland ocupa el tercer lugar en términos de relaciones de apoyo y afecto, un factor emocional clave que contribuye a la felicidad general de los residentes.

Nebraska: un salto notable hacia la felicidad

Nebraska registró uno de los avances más significativos del 2025, ascendiendo del noveno al tercer puesto. Según Chip Lupo, analista de WalletHub, esta mejora se debe a progresos en los 3 pilares de la felicidad definidos por el estudio: bienestar emocional y físico, ambiente laboral y entorno comunitario.

“El estado ahora combina uno de los niveles de desempleo más bajos con la segunda mayor seguridad económica del país, lo que genera estabilidad financiera y protección para los residentes”, señaló Lupo a Newsweek. Asimismo, Nebraska cuenta con una de las tasas de depresión más bajas y una alta proporción de adultos con buena salud general.

En cuanto a la vida comunitaria, los nebraskanos disfrutan del mayor tiempo de ocio de toda la nación y mantienen una sólida estabilidad familiar, con algunas de las tasas más bajas de separación y divorcio en EE.UU. Estos factores combinados impulsaron a Nebraska al tercer puesto del ranking.

Para elaborar la lista de los estados más felices, WalletHub analizó los 50 estados a partir de 3 dimensiones principales: bienestar emocional y físico, ambiente laboral, y comunidad y entorno. Dentro de estas categorías, se utilizaron 30 métricas ponderadas, que incluyen tasas de depresión, niveles de ingresos, salud física, estabilidad familiar y tiempo de ocio. Cada métrica fue calificada sobre 100 puntos y los promedios ponderados determinaron la puntuación final y la clasificación de cada estado.

Los 10 estados más felices de EE.UU. en 2025

1) Hawaii

2) Maryland

3) Nebraska

4) Nueva Jersey

5) Connecticut

6) Utah

7) California

8) New Hampshire

9) Massachusetts

10) Idaho

Por otro lado, West Virginia ocupa la última posición, seguida por Louisiana (49) y Arkansas (48).

Factores clave para aumentar la felicidad, según WalletHub

Lupo destaca que, además de perseguir pasiones personales, mantener un equilibrio entre trabajo y vida personal y cultivar redes de apoyo emocional, la ubicación geográfica influye en la felicidad. “Los estados más felices proporcionan calidad de vida superior en múltiples áreas: economías sólidas, servicios de salud física y mental de alta calidad, tiempo de ocio suficiente y buen clima”, afirma.

En definitiva, el informe de WalletHub confirma que la felicidad no depende únicamente de factores individuales, sino también de las condiciones sociales, económicas y comunitarias que rodean a los residentes de cada estado. Mientras Hawaii combina salud, ingresos y calidad de vida para mantenerse en la cima, estados como Nebraska muestran que las mejoras en empleo, economía y relaciones comunitarias pueden catapultar a una región hacia los primeros lugares del ranking nacional.

El ranking ofrece así una guía para quienes buscan maximizar su bienestar personal y familiar, destacando la relevancia de un entorno favorable para la vida emocional, física y social.

Sigue leyendo:

* ¿Cuántos días buenos tienen los estadounidenses al año?
* 4 cosas que una persona realmente feliz hace todos los días, según un experto de Harvard
* Estudio revela las ciudades donde los estadounidenses son más felices

Leer artículo completo