BRASILIA. - El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió este miércoles 30 de julio "defender" la "soberanía" de su país ante Estados Unidos, luego de que Washington confirmara aranceles punitivos a Brasil y sancionara a un juez de la corte brasileña.
La Casa Blanca anunció que el presidente Donald Trump puso por escrito este miércoles, en un decreto, que eleva a 50% los aranceles adicionales a las importaciones brasileñas.
El mandatario estadounidense considera que las acciones del gobierno del presidente brasileño "constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos".
De acuerdo con la administración Trump, funcionarios del gobierno brasileño "han tomado medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de sus plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido".
Por otra parte, la Casa Blanca indicó en un comunicado que "la persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil".
Juez sancionado
El Departamento del Tesoro informó este miércoles que EEUU impuso sanciones económicas a Alexandre de Moraes, juez de la Corte Suprema de Brasil, a cargo del juicio contra el expresidente Bolsonaro, por "autorizar detenciones arbitrarias" y "suprimir la libertad de expresión".
Estas sanciones se fijan en virtud de una ley estadounidense conocida como Global Magnitsky, la cual castiga a quienes hayan cometido o estén vinculados con violaciones de los derechos humanos o hechos de corrupción en el mundo.
FUENTE: Con información de AFP