EEUU y Ecuador firman acuerdo de colaboración en materia de seguridad

hace 20 horas 3

QUITO - El gobierno de Estados Unidos y Ecuador firmaron el jueves un acuerdo sobre seguridad con ocasión de la visita de la secretaria del Departamento de Seguridad Interior, Kristi Noem, a Quito, indicó el ministro de Interior, John Reimberg.

En medio de su guerra contra el crimen organizado y búsqueda de apoyo internacional para enfrentar a las bandas del narcotráfico, que han convertido a la nación en la más violenta de Latinoamérica, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa es uno de los principales aliados de Estados Unidos.

Tras un encuentro entre Noem y Noboa en la sede presidencial en Quito, Reimberg señaló que ambos abordaron "temas importantes para nuestros países relacionados al tema principalmente de combate al narcotráfico y al terrorismo e inmigración".

Acuerdo de cooperación

El acuerdo permitirá el intercambio de oficiales de enlace para impulsar la cooperación en cuanto a seguridad, investigaciones criminales y la rápida entrega de información.

Noem, quien llegó el miércoles a la capital ecuatoriana en el marco de una gira por Latinoamérica, dijo que los dos países también impulsarán las extradiciones luego de que el capo de la droga ecuatoriano Adolfo Macías, alias Fito, fuera entregado hace casi dos semanas para ser juzgado en una corte de Nueva York.

Fito pasó a ser el primer ecuatoriano extraditado después de un referendo promovido por Noboa que restableció esa medida en 2024.

Noem manifestó que la colaboración mutua "ayudará a llevar a las personas ante la justicia".

Migración

En 2024, más de 272.000 ecuatorianos intentaron ingresar a Estados Unidos a través de la frontera con Estados Unidos, cifra que se redujo a unos 3.400 con la política migratoria de mano dura del presidente Donald Trump, quien volvió al poder en enero.

La secretaria de Seguridad dijo que las decisiones de Ecuador para controlar la inmigración también favorecen a Estados Unidos.

El año pasado Quito impuso visas a los ciudadanos chinos debido a un "inusitado" aumento de migrantes irregulares de esa nacionalidad que usaban a Ecuador como "punto de partida para llegar a otros destinos del hemisferio".

Noem anunció que Ecuador trabaja para imponer también restricciones al ingreso de ciudadanos de 45 naciones como Haití y Cuba, lo que permitirá frenar la migración ilegal hacia otros países.

Más de medio millón de extranjeros, la mayoría venezolanos, están en territorio ecuatoriano, según estimaciones oficiales.

FUENTE: Con información de AFP

Leer artículo completo