Madres contra la guerra se prepara para nueva protesta este sábado frente a base en Puerto Rico en rechazo a despliegue militar de EE.UU.

hace 3 horas 1

NUEVA YORK – Sonia Santiago, portavoz de la organización Madres contra la guerra, dijo que la protesta convocada para mañana frente al Fuerte Buchanan en Guaynabo contra el despliegue militar en Puerto Rico en el marco del conflicto entre Estados Unidos y Venezuela busca reforzar el mensaje de rechazo a que el territorio sea usado como “trampolín” de guerra.

El mensaje frente a la Base Buchanan este sábado 13, a las 4 p.m., es que no queremos que se utilice a Puerto Rico de trampolín para invadir a ningún país. (Queremos) llevar el mensaje a los militares de que se acojan a la objeción por conciencia y que nosotros los podemos orientar en el proceso. Realmente, no quisiéramos que hubiera bases militares en Puerto Rico; que nos devuelvan los terrenos para nosotros desarrollarlos responsablemente…”, dijo en entrevista con El Diario, Santiago, cuyo hijo y esposo son veteranos de guerra que sufrieron las consecuencias físicas y emocionales de conflictos bélicos.

Hace, aproximadamente, una semana, Santiago encabezó la primera manifestación contra la ampliación de la presencia militar en la isla, que inició el domingo, 31 de agosto, con la llegada de soldados de la 22a Unidad Expedicionaria Marina (MEU) del Cuerpo de Marines a la zona sur.

Sobre la movilización en el exterior de la Base Aérea Muñiz en Carolina, dijo que hubo muy buena participación, particularmente, de jóvenes.

“Yo entiendo que hubo muy buena participación de centenares de puertorriqueños de buena fe. Yo creo que lo importante es traer a la palestra pública este tema. Que la gente en Puerto Rico empiece a cuestionarse los argumentos…”, consideró la activista.

Nos gustaría que Puerto Rico fuera la base para invadir a otros países con alimentos, con educación, con bienestar social, y no con guerra”, indicó sobre los supuestos intentos de EE.UU. de invadir al país sudamericano bajo el argumento de combatir carteles del narcotráfico.

Santiago cuestionó que sean precisamente infantes de la Marina quienes lideren las prácticas militares en la isla cuando aún el gobierno federal no ha completado las labores de limpieza en la isla municipio de Vieques, donde esa misma rama militar contaminó las tierras por décadas con sus prácticas que incluyeron bala viva.

El mero hecho de que sea la Marina de guerra la que lleve los ejercicios bélicos de ocupación y de guerra en Arroyo y en otras partes del país, como en el sur de Puerto Rico, por allá por Ponce; en Aguadilla, en la Base Ramey y los aviones, eso es un retroceso, definitivamente, porque nos vuelven a utilizar como trampolín, como base para invadir otras naciones, y eso no lo queremos los puertorriqueños…Lo que queremos es paz”, insistió la también psicóloga clínica.

De paso, alertó del impacto en el medioambiente de los procedimientos relacionados con la propia descontaminación, luego de que, hace más de 22 años, protestas multitudinarias llevaran a la salida de la Marina de la también llamada “Isla Nena”.

Vieques tiene un 30% más de incidencia de cáncer que la isla grande. Y ellos hacen la limpieza explotando balas y las tiran al aire. Al explotar estas municiones dañan el ambiente. Eso no es limpieza responsable. Quedan 93,000 misiles en la costa este de Vieques y no los han tocado, dejaron de limpieza. Es una falta de respeto. Tenemos que entender que eso es un retroceso. Tenemos que aunar esfuerzos otra vez, los sectores religiosos, las personas de buena voluntad, independientemente de su ideología de estatus político, porque, cuando Vieques, hubo sectores estadistas, independentistas, estadolibristas. Esto no es una cuestión política de estatus; es una cuestión de preservación de nuestro ambiente y del planeta”, emplazó en referencia a las protestas multisectoriales que incluyeron desobediencia civil.

Al argumento de que, por la relación territorial entre Estados Unidos y Puerto Rico, la isla está obligada a aportar en la defensa común, Santiago expuso: “Primero que nada, no es defensa, ya aceptaron que es guerra. Eso es un hecho válido que Trump nos hizo el favor de reconocer lo que realmente ha representado por tantos años. Nosotros entendemos que en Puerto Rico no podemos argumentar que es una defensa común porque nosotros nunca le hemos declarado la guerra a ningún país ni ningún país nos ha declarado la guerra a nosotros. Si hemos sido cómplices de invadir otros países ha sido por la milicia, y nosotros somos un país ocupado por el Ejército de EE.UU. que nos invadieron en el 1898 con sus fuerzas militares y se apropiaron de nuestra tierra…”.

El pasado viernes, 5 de septiembre, el presidente de EE.UU., Donald Trump, renombró el Departamento de Defensa como el de Guerra.

El lunes siguiente, el secretario Pete Hegseth visitó Puerto Rico y dio un mensaje a unos 300 soldados en la base Muñiz en el que reafirmó la importancia de los entrenamientos en el territorio considerada la frontera a EE.UU. en el Caribe.

La gobernadora Jenniffer González Colón junto a su esposo José “Yovín” Vargas recibieron al funcionario que llegó acompañado del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Dan Caine.

Por principio ético, el mero hecho de hacer prácticas en Puerto Rico está mal…No queremos ser cómplices de ningún ejercicio de adiestramiento para invadir a ningún país. Cuando vino Pete Hegseth, el secretario de Guerra, él lo dijo a los marines que esto no son ejercicios de adiestramiento, esto son ejercicios de preparación para atacar. Estamos hablando de una situación sumamente arriesgada, y nos crea mucha vicisitud espiritual el hecho de que eso esté ocurriendo en nuestras costas”, denunció.

A juicio de la entrevistada, la fuerzas militares de EE.UU. deberían estar pagándole a Puerto Rico por usar sus bases y sus tierras.

Ellos entran como Pedro por su casa; utilizan nuestro terreno, nuestro aire y nuestro mar y no nos pagan un centavo. Para darte un ejemplo, porque EE.UU. tiene más de 800 bases. En España, pagan millones de euros al año por cada una de las bases que tienen, una es aérea y una es naval…Que nos paguen por lo que han usado por tantos años. Puerto Rico no está en quiebra como nos quieren hacer ver. Nos impusieron una Junta de Control Fiscal y nos han robado millones de dólares y no han resuelto absolutamente nada. Empiecen a pagar por lo que usan de nuestro país”, criticó Santiago.

Añadió que, en términos del despliegue actual, le preocupa todo.

“Nos preocupa todo. Cuando empezaron los ejercicios anfibios en Arroyo, nos preocupó el medioambiente. Ese montón de naves acuáticas que entraron por la costa de Arroyo. Los tinglares están en su época de anidamiento; como dañan los corales, la vida marina. El daño que nos hacen y la contaminación ambiental por los aviones; eso daña el ambiente aéreo. El hecho de verse en un ambiente inestable de preparación bélica”, enumeró.

Venezuela no nos ha hecho nada

Venezuela no nos ha hecho nada. Todo este discurso que se está diciendo es terrible. Entonces, hay que entender también que aquí están usando una nave aérea que se V -22 Osprey que la produce Boeing. Esa nave ha sido decomisada. Es enorme y ha causado 62 muertes, especialmente en Okinawa, porque cogen fuego en el aire y caen…, y aquí la están usando”, continuó la portavoz de Madres contra la guerra.

“Nos preocupa también el impacto psicológico en el país de la vulnerabilidad que uno siente cuando ve esos aviones caza sobrevolando”, puntualizó.

Santiago le restó peso al discurso esbozado por varios líderes políticos dentro y fuera de Puerto Rico de que la disputa con Venezuela persigue acabar con carteles como el de los Soles señalado por supuestos vínculos con las Fuerzas Armadas de ese país.

“En mi práctica privada, yo he atendido y atiendo familias y personas que tienen situaciones de drogadicción. Ahora, la mayor parte de las drogas no vienen de Venezuela, vienen de otros países. Sin embargo, no hablan de invadir a ningún otro país…Pero, ¿qué tiene Venezuela?, petróleo, y tiene tierras raras que se utilizan para, por ejemplo, el litio, para satélites, comunicaciones, celulares, eso es lo que está detrás”, afirmó.

“EE.UU. ha estado comprándole petróleo a Venezuela por décadas. Entonces, como que es lógico, se cae de la mata, porque hay tantos países que son responsables de las drogas. La mayor parte del fentanilo viene de otro país…Hay intereses económicos detrás del petróleo y hay intereses económicos detrás del gas natural…Yo no tengo evidencia. Eso son cosas bien guardadas por el Pentágono, pero es que es tan y tan lógico, es evidente”, agregó sobre las alegadas señales de que EE.UU. va tras el petróleo de Venezuela.

A preguntas sobre si realmente EE.UU. busca invadir a Venezuela o solo se trata de acciones propagandísticas para amedrentar a Maduro y reafirmar el poderío militar del país norteamericano, contestó: “Ojalá que sea solamente presentación de mollero, de fuerza, pero me preocupan las palabras que dijo Pete Hegseth, cuando dijo en Puerto Rico a los soldados que eso no era un adiestramiento militar, que era preparación para una invasión”, subrayó la activista.

Santiago no quiso expresarse directamente si está a favor o en contra del régimen de Maduro.

Nosotras, Madres contra la guerra, nunca asumimos postura respecto a ningún país que no sea el nuestro. Nos parece irresponsable. Eso es responsabilidad de los venezolanos, que ellos decidan lo que quieran hacer con su país, pero nosotras venir a decir, ‘no, cambien a (Maduro)’; inclusive, ni decimos que cambien a Trump. Eso es responsabilidad de los ciudadanos estadounidenses, de los venezolanos, de los puertorriqueños, cada cual escoge su Gobierno”, expresó .

“Varios reportes llevan alertando de los índices bajos de democracia en Venezuela, que no solamente se limitan a la cuestión de las elecciones y los procesos de eleccionarios, sino a muchos otros factores. ¿Maduro le hace bien a Venezuela, partiendo de esa premisa?”, indagó El Diario.

“Eres bien hábil haciendo las preguntas y soy bien buena dándote la respuesta de que nosotras, reiteradamente, decimos que se respete la soberanía de los países y de las decisiones que toman los ciudadanos de cada país. Nosotras no vamos a entrar en ese tipo de dime y direte de quien debe estar o quién no debe estar”, respondió.

Santiago reconoció que la movilización de tropas militares en el contexto del enfrentamiento entre Venezuela y EE.UU. puede servir para insistir y reforzar el llamado para que las autoridades federales avancen con la limpieza de los terrenos en Vieques.

“Si, y fíjate que no solamente en Puerto Rico, hay una historia bien triste también en Guam, en el mismo Hawaii de poblaciones que fueron desplazadas. En el barrio San Antonio, en Aguadilla, para construir la Base Ramey, sacaron la gente, destruyeron eso, entonces no fueron indemnizadas responsablemente. Una señora me dijo que su familia había recibido $3,000 pesos por su casa. Eso es una falta de consideración. Esto se llama justicia restaurativa. Hay que restaurar, y no solamente a nivel de ambiente, sino de comunidades…”, concluyó.

Madres contra la guerra también ha realizado 98 manifestaciones a favor de Palestina frente al Consulado de Israel en Hato Rey para que cese lo que entienden es un “genocidio” contra sus rivales en el conflicto.

Sigue leyendo:

Gobernadora de Puerto Rico le responde a Nicolás Maduro y lo tilda de “pandillero”

¿Qué hizo el secretario de Guerra, Pete Hegseth, en su visita a Puerto Rico en medio de las prácticas militares en el territorio?

Infantería de Marina de EE.UU. usa la costa de Arroyo, Puerto Rico, para desembarque de equipo militar y prácticas

Gentrificación se suma a reclamos de líderes en Vieques por lenta limpieza de terrenos contaminados por la Marina de EE.UU.

Militares de EE.UU. en entrenamientos en Puerto Rico: reacciona el comisionado residente en Washington D.C.

Leer artículo completo