MIAMI.- La Marina de México se encuentra envuelta en un escándalo de corrupción por el que se encuentra detenido un vicealmirante y se buscan a otros dos oficiales implicados en el hecho y vinculados al exsecretario de esa rama militar, bajo la administración de Andrés López Obrador y Morena.
El caso detectado en la Secretaría de la Marina, que sacude a México y empaña la rama más confiable de sus fuerzas armadas, involucra a tres proyectos ambiciosos y emblemáticos del partido oficialista Morena que han sido cuestionados por el modelo de militarización que plantean.
Por este hecho se encuentra detenido el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, mientras que autoridades federales ordenaron la aprehensión contra su hermano, contralmirante Fernando Farías Laguna, y el capitán de corbeta Miguel Ángel Solano Ruiz. Estos están acusados de integrar una red de robo de combustible y manipulación aduanera, según nota de prensa del Miami Strategic Intelligence Institute (MSI²).
El escándalo estalló días después de que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en visita oficial a México, entregó un contundente demarche a la presidenta Claudia Sheinbaum el 3 de septiembre, en el cual exigió “acciones visibles” contra la corrupción y la infiltración del crimen organizado.
Proyectos en la Marina de México
La fuerza de la Marina, antes aliada de confianza de Washington, se coloca con este escándalo bajo sospecha de “corrupción sistémica en el modelo de militarización del gobierno”, señaló el reporte noticioso.
El caso SEMAR, instancia designada para administrar todos los puertos, aeropuertos y operaciones aduaneras del país, coincide con duras críticas a los proyectos de Morena debido a su patrón similar: militarización en la gestión, opacidad en la contratación y sobrecostos multimillonarios, se aseguró.
Estos proyectos bajo la lupa de las autoridades son:
- El nuevo Aeropuerto (AIFA/cancelación del NAIM), en el que se sospecha de costos inflados tras la cancelación de Texcoco; y AIFA con baja utilización inicial.
- El Tren Transístmico (CIIT) que plantea un aumento de violencia e infiltración del crimen organizado en el corredor, a pesar del control naval.
- La Refinería Dos Bocas, proyectada en 8,000 millones de dólares, pero que ahora se estima entre 16,000 millones y 17,000 millones de dólares, con retrasos y limitada producción.
Alcance de los proyectos
Las funciones de control marítimo, aéreo y aduanero dadas a SEMAR por la administración anterior, supondría que la red de corrupción detectada se extiende potencialmente a cada punto de entrada y salida estratégica de México, y representa un grave problema para la institución de la Marina, según análisis.
“El hecho de que almirantes estén ahora implicados en corrupción es un sismo institucional. Sumado al fracaso de los megaproyectos, el patrón es claro: la militarización sin rendición de cuentas ha generado nuevas oportunidades para la corrupción, no menos”, señaló CDR JoseAdan Gutierrez, USN (Ret.), Senior Fellow en el Instituto de Inteligencia de Miami.
Aunque el caso involucra altos grados de la Marina y su filiación con un exsecretario de esa rama militar, no está probado aún que existan vínculos criminales directos con exsecretarios de Estado o funcionarios de gabinete, aseguró la nota.
FUENTE: Información del Miami Strategic Intelligence Institute (MSI²)