Más de 200 muertos en 24 horas tras lluvias torrenciales en el norte de Pakistán

hace 3 horas 1
Conductores manejan por una calleConductores manejan por una calle inundada durante las lluvias del monzón, en Rawalpindi, Pakistán, el jueves 17 de julio de 2025. (AP Foto/Anjum Naveed)

Las lluvias torrenciales que azotan el norte de Pakistán dejaron al menos 200 muertos en 24 horas, según el último balance difundido por las autoridades este viernes. Entre las víctimas se cuentan cinco integrantes de un helicóptero de rescate que se estrelló durante una operación humanitaria.

Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, figura entre los más vulnerables a los efectos del cambio climático. En los últimos años, sus 255 millones de habitantes han enfrentado inundaciones masivas, desbordamientos de lagos glaciares y sequías, fenómenos que los científicos prevén que aumenten en frecuencia e intensidad.

En las últimas 24 horas, las precipitaciones más intensas se registraron en varios distritos de Khyber-Pakhtunkhwa, provincia montañosa fronteriza con Afganistán, donde murieron al menos 180 personas.

“Mi casa está en una colina, cerca de un arroyo. Hacia las dos o tres de la madrugada, mientras llovía a cántaros, oí un ruido enorme”, relató Azizullah, vecino del distrito de Buner, a la agencia AFP. “Salí con mi esposa y mis dos hijos y, de inmediato, una avalancha de agua arrasó con todo. Creí que iba a morir”.

Motociclistas y autos pasan porMotociclistas y autos pasan por una calle inundada por las lluvias del monzón en Lahore, Pakistán, el jueves 1 de agosto de 2024. (AP Foto/K.M. Chaudary)

En Buner, las autoridades reportan que una docena de aldeas quedaron gravemente afectadas, con decenas de viviendas, varias escuelas y edificios públicos dañados. En Salarzai, distrito de Bajaur, excavadoras retiraban el lodo que cubrió la aldea en minutos. Un helicóptero sobrevolaba lo que antes eran casas de adobe y ahora es un cauce fangoso.

Además, un helicóptero MI-17 de fabricación soviética, que transportaba víveres y material de rescate a Bajaur, se estrelló “debido al mal tiempo”, informó el ministro principal de la provincia, Ali Amin Gandapur. Los cinco tripulantes, incluidos dos pilotos, murieron en el siniestro.

La autoridad provincial de gestión de desastres declaró en estado de emergencia numerosos distritos y desplegó equipos para llegar a aldeas de difícil acceso por la geografía montañosa.

En la Cachemira administrada por Pakistán murieron nueve personas, mientras que en la Cachemira controlada por India se contabilizaron al menos 60 víctimas en una aldea del Himalaya, con unas 80 personas aún desaparecidas. En Gilgit-Baltistán, en el extremo norte, cinco personas fallecieron en medio de las lluvias, en una región que alberga algunas de las montañas más altas del planeta.

Las lluvias torrenciales dejan yaLas lluvias torrenciales dejan ya más de 230 muertos en el norte de Pakistán e India

Desde el inicio de la temporada de monzones, calificada de “inhabitual” por las autoridades, han muerto 507 personas, entre ellas un centenar de niños. Otras 768 resultaron heridas. Tres cuartas partes de las muertes se atribuyen a crecidas repentinas o derrumbes de viviendas, un 10 % a electrocuciones o impactos de rayos.

Según Syed Muhammad Tayyab Shah, de la autoridad nacional de gestión de catástrofes, más de la mitad de las víctimas fallecieron por la “mala calidad de las construcciones”.

Este año, las cifras de precipitaciones han sido excepcionales. En julio, la provincia de Punyab registró un 73 % más de lluvias que en el mismo mes del año anterior, y solo en ese mes contabilizó más muertes que en toda la temporada previa de monzones.

Los monzones aportan entre el 70 % y el 80 % de las lluvias anuales en el sur de Asia entre junio y septiembre, esenciales para millones de agricultores en una región de unos 2.000 millones de habitantes. Pero también provocan inundaciones masivas, como en 2022, cuando un tercio del territorio pakistaní quedó bajo el agua, con 1.700 muertos y pérdidas severas en las cosechas.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo