Más de 410.000 refugiados sirios regresaron desde Turquía tras la caída de Al Assad

hace 2 horas 2
Refugiados sirios en un campamentoRefugiados sirios en un campamento en las afueras de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía. (Mauricio Lima/The New York Times

Las autoridades de Turquía anunciaron este jueves que más de 410.000 refugiados sirios han regresado a su país desde la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024, tras la ofensiva relámpago lanzada por fuerzas rebeldes y yihadistas lideradas por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

La oficina de gestión migratoria del Ministerio del Interior de Turquía precisó que 411.649 sirios han vuelto desde el 8 de diciembre de 2024 —fecha en la que Al Assad huyó a Rusia—. Desde 2016, el número de retornos voluntarios supera los 1,1 millones, según datos difundidos por el organismo en la red social X.

Ankara afirmó que “cada etapa del proceso de repatriación voluntaria, segura, digna y ordenada se lleva a cabo en plena cooperación con todas las organizaciones pertinentes” y que “cada detalle de este proceso, desde los trámites de registro hasta la planificación de transporte, se planifica con dignidad”.

El gobierno turco, que respalda a las nuevas autoridades sirias, busca acelerar el retorno para reducir la presión interna, especialmente en el plano socioeconómico. Por su parte, el líder de HTS y presidente de transición, Ahmed al Shara —conocido anteriormente como Abú Mohamed al Golani—, ha instado a los refugiados a regresar y participar en la reconstrucción del país. El nuevo Ejecutivo ha reclamado el levantamiento de sanciones y ha asegurado que promoverá una transición pacífica.

Al mismo tiempo, ha prometido garantizar los derechos de las minorías en un contexto marcado por la violencia sectaria en el sur del país y una profunda crisis humanitaria tras casi catorce años de guerra.

Más de 410.000 refugiados siriosMás de 410.000 refugiados sirios regresaron desde Turquía tras la caída de Al Assad

Los ministros de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, y de Siria, Asaad al Shaibani, acusaron este miércoles a Israel de impulsar la violencia sectaria en la provincia siria de Sweida, en el suroeste del país. Según las cifras oficiales, los enfrentamientos han dejado más de 1.500 muertos desde mediados de julio.

En una rueda de prensa conjunta en Ankara, Fidan sostuvo que Siria forma parte de las “políticas expansionistas” de Israel y que las autoridades israelíes buscan “debilitar a Siria y crear un clima de caos e inestabilidad” para cumplir sus objetivos.

Shaibani afirmó que “las reiteradas amenazas israelíes” representan una “clara violación de la soberanía siria mediante ataques contra la infraestructura” y que también “ponen en peligro la seguridad de los ciudadanos”. Añadió que el país enfrenta “múltiples intervenciones extranjeras”, directas e indirectas, que buscan “crear divisiones” y exacerbar un “conflicto sectario”, según recogió la agencia oficial SANA.

Pese a una tregua previa, los combates han resurgido en los últimos días, obligando a la evacuación de cientos de personas. De acuerdo con las autoridades sirias, desde julio han muerto más de 1.500 personas, entre ellas 349 ejecutadas, en medio de una escalada que ha reforzado las preocupaciones internacionales sobre la estabilidad de la región.

(Con información de Europa Press)

Leer artículo completo