¡Me robaron el teléfono! 7 pasos de seguridad que debes seguir ahora mismo y rápido

hace 18 horas 2

Cuando te roban un teléfono, el delincuente no solo busca quedarse con el equipo, sino también acceder a tu información personal: redes sociales, aplicaciones de mensajería y hasta cuentas bancarias. Por tal motivo, los primeros minutos después del robo son decisivos.

Desde bloquear la línea, que es el primer paso básico, hasta contactar con tus entidades bancarias, en caso de que creas que puedan acceder a tus cuentas. Te contamos cuáles son las medidas que debes aplicar, de inmediato y rápidamente.

7 pasos de seguridad que debes activar cuando te roban el teléfono

1. Bloquea la línea de inmediato

Llama a tu operador y pide dar de baja el chip para evitar que usen tu número para recuperar contraseñas mediante SMS. No es necesario perder el número, solo anula la tarjeta SIM robada y solicita una nueva.

2. Borra el celular a distancia

Google y Apple permiten localizar el equipo y, si es posible, borrarlo por completo. Para Android, accede a Find My Device, y para iPhone, usa Buscar mi iPhone. Así eliminas datos personales y evitas que accedan a correos, fotos o aplicaciones. Si el equipo no tiene conexión, la acción se ejecutará cuando se conecte a internet.

3. Activa la alerta en WhatsApp

Antes del robo, es clave tener la verificación en dos pasos activada. Si no lo hiciste, avisa a tus contactos que fuiste víctima de robo para prevenir estafas. El delincuente podría hacerse pasar por ti para pedir dinero.

4. Reporta en Mercado Pago

En caso de que uses Mercado Pago, un familiar o amigo puede ayudarte ingresando al Centro de Seguridad de Mercado Pago. Selecciona “Robo de cuenta” para suspender accesos y proteger tu dinero.

5. Contacta a tus bancos

Si tienes apps bancarias instaladas, notifica de inmediato a las entidades financieras. Así podrás bloquear transacciones no autorizadas y tener respaldo si se intenta sacar dinero o pedir préstamos a tu nombre.

6. Cambia contraseñas críticas

Actualiza las claves de correos electrónicos, redes sociales, cuentas bancarias y, especialmente, la del ID de Google o Apple. Estas credenciales suelen ser la llave para acceder a todo lo demás.

7. Cierra sesiones activas

Si no pudiste formatear el dispositivo, accede desde una computadora y cierra todas las sesiones activas de Google, Apple, redes sociales y aplicaciones de streaming.

Leer artículo completo