México descarta reanudar relaciones diplomáticas con Ecuador tras triunfo de Daniel Noboa

hace 1 mes 7

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó reanudar las relaciones diplomáticas con Ecuador durante la presidencia del recién reelegido Daniel Noboa, cuyo triunfo electoral consideró "muy dudoso" este miércoles.

"No se van a reanudar las relaciones y además fue muy dudoso su triunfo", afirmó la mandataria sobre Noboa, quien se impuso con una diferencia de 11 puntos a la candidata izquierdista Luisa González el domingo.

Sheinbaum había expresado su apoyo a González y acusa a Noboa de invadir la soberanía mexicana debido a que en abril de 2024 ordenó tomar por asalto la embajada de ese país en Quito, lo que desató la ruptura diplomática.

La gobernante destacó en su habitual rueda de prensa algunos de los señalamientos de los observadores electorales de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quienes sin embargo rechazaron denuncias de fraude.

El quiebre entre México y Ecuador se dio después de que Noboa ordenó una incursión policial en la embajada mexicana para capturar a Jorge Glas, ex vicepresidente de Correa, quien se encontraba allí asilado asilado.

El asalto de la embajada para arrestar a Glas por un caso de peculado fue condenado por decenas de países y le valió a Quito una demanda ante la Corte Internacional de Justicia.

Otros líderes de la región como los mandatarios de Estados Unidos, Donald Trump, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, felicitaron al presidente por su triunfo.

Los comicios de Ecuador se desarrollaron bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico y la fuerte polarización.

Los aliados de Luisa González en Ecuador reconocen el triunfo de Noboa

El movimiento indigenista Pachakutik, que para la segunda vuelta confirmó su apoyo a la candidata de la oposición Luisa González tras quedar como tercera fuerza más votada en primera ronda, reconoció el triunfo que revalida el mandato de Daniel Noboa, que según cifras oficiales se hizo con el 55 por ciento de los votos.

"Expresamos nuestro deseo de que las propuestas presentadas durante la campaña se materialicen en beneficio del país, pues representan el sentir y la esperanzas de millones de ecuatorianos y ecuatorianas", reza un comunicado en el que reconoce "la decisión del pueblo ecuatoriano" y agradecen el apoyo a su militancia.

Asimismo, envió palabras de reconocimiento para quienes en esta segunda vuelta apostaron por "una coalición pensando en el bienestar del país", que quedó plasmada con la presencia del coordinador de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi, en el cierre de campaña de González en Guayaquil.

"Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad", aseveró González, de 47 años.

"Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas (...), es el más grotesco fraude electoral", añadió la delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

En la capital atravesada por volcanes que alcanzan el cielo ecuatorial el ambiente es festivo.

El miedo y la tensión ensombrecieron los comicios en este país de 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona.

FUENTE: Con información de Europa Press

Leer artículo completo