MIAMI.- La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha moderado su postura inicial sobre los recortes previstos en el presupuesto del año fiscal 2025-2026, tras anunciar que buscará restaurar parcialmente fondos destinados a programas culturales, organizaciones comunitarias y parques. La decisión llega en medio de un déficit proyectado de $402 millones, intensas protestas del sector cultural y la presión adicional de una auditoría estatal impulsada por el gobernador Ron DeSantis para examinar el gasto público en el condado.
De recortes en Miami Dade a restauraciones parciales
En julio, la propuesta presupuestaria de Levine Cava incluía la eliminación del Departamento de Asuntos Culturales y la transferencia de sus funciones a un nuevo Departamento de Artes, Cultura y Servicios Bibliotecarios para recortar unos 40 millones. La medida desató rechazo inmediato de artistas, gestores y organizaciones sin fines de lucro, que alertaron sobre el riesgo de perder autonomía, visibilidad y financiamiento para las artes en el condado.
En un memorándum fechado el 7 de agosto, la alcaldesa reconoció el valor social y económico de la cultura, los parques y las organizaciones comunitarias, y planteó tres ejes de acción: reasignar fondos internos, identificar ahorros adicionales y buscar alianzas con fundaciones y sector privado.
El factor de los $26 millones
En este contexto, Levine Cava confirmó la disponibilidad de 26 millones de dólares adicionales para el presupuesto 2025-2026, resultado de negociaciones con el Recaudador de Impuestos y del uso de un superávit.
La alcaldesa propuso emplear esos recursos para mitigar los recortes más sensibles, en línea con un enfoque “colaborativo y flexible” para definir prioridades.
Cuatro días después, el presidente de la Junta de Comisionados, Anthony Rodriguez, envió su propio memorándum detallando la distribución exacta de esos 26 millones dólares: 31% para reservas del condado ($8 millones), 24% para cultura ($6.2 millones), 23% para organizaciones comunitarias ($6 millones) y 22% para parques, incluyendo la eliminación de tarifas de estacionamiento ($5.6 millones).
Protestas y auditoría estatal
El giro de la alcaldesa se produce bajo un triple frente de presión. Por un lado, las manifestaciones del sector cultural contra la desaparición del Departamento de Asuntos Culturales, la auditoría estatal anunciada por DeSantis el 4 de agosto para detectar despilfarro y exigir transparencia, y un déficit multimillonario que obliga a justificar cada gasto. La auditoría, a cargo de la Oficina del Inspector General del Estado (DOGE Florida), revisará el uso de fondos públicos en diversas áreas, incluidas las asignaciones a eventos y programas culturales, en un momento en que el condado busca equilibrar la disciplina fiscal con el mantenimiento de servicios clave para la comunidad.
El caso CountryFest y la sombra sobre Rodríguez
La coyuntura también está marcada por un reportaje del Miami Herald, que reveló que la oficina de presupuesto del condado, bajo la dirección de David Clodfelter, presionó para procesar pagos a A3, empresa intermediaria utilizada por la oficina de Rodríguez, presidente de la Comisión, para canalizar más de 1 millón de dólares de fondos públicos destinados a CountryFest, para un evento en Tropical Park, ubicado en su distrito.
Lo interesante aquí es que el presidente de A3, es Francisco Petrirena, quien también trabaja a tiempo completo como jefe de gabinete del administrador de la Ciudad de Miami, Art Noriega.
Según el diario, al menos 200.000 dólares fueron devueltos por no ser necesarios, pese a que el personal del comisionado Rodríguez insistió durante meses en emitir el cheque. El hallazgo podría convertirse en un punto de interés para la auditoría estatal.
Calendario de debate y aprobación
El presupuesto definitivo debe ser aprobado en segunda lectura el próximo 18 septiembre, tras un ciclo de reuniones públicas y discusiones en Comisión del condado. Estas sesiones servirán para analizar las propuestas de la alcaldesa y de los comisionados, escuchar a los sectores afectados y definir el destino final de los recursos.