Un modelo de inteligencia artificial (IA) de Microsoft logró obtener previsiones meteorológicas más precisas y a menor costo que los modelos tradicionales utilizados por las principales agencias internacionales, según los resultados publicados este miércoles en la revista científica Nature.
Estos resultados experimentales suponen un nuevo avance en la era abierta en 2023 por el modelo de IA Pangu-Weather de Huawei, en momentos en que las principales agencias meteorológicas se esfuerzan por elaborar previsiones más fiables de los fenómenos extremos, exacerbados por el calentamiento global.
En 2023, un estudio basado en datos satelitales de la NASA reveló que la Antártida había ganado hielo entre 2021 y 2023, a pesar del aumento global de las temperaturas. La información parecía contradictoria, incluso provocadora para la narrativa dominante del cambio climático. Sin embargo, lejos de generar debate público o una revisión abierta de los modelos, la noticia pasó casi desapercibida. Apenas algunos medios especializados la mencionaron, y lo hicieron acompañándola de múltiples advertencias: que era una anomalía, que no refutaba el calentamiento global, que era algo pasajero. Ningún titular celebró el hallazgo como un dato relevante que mereciera atención. Y sin embargo, lo era.
Así lo expresa en su columna de opinión Mookie Tenembaum, como ejemplo de la manipulación del tema del cambio climático por fuerzas de poder de la extrema izquierda.
Este silenciamiento no fue casual, agrega. Los grandes medios, temerosos de que sectores negacionistas exploten cualquier grieta en el relato dominante, lo ocultaron. En vez de confiar en la inteligencia del público, eligieron gestionar su percepción. Así, lo que debería ser una conversación científica abierta se transformó en una operación de control narrativo. Si el hielo crece, pero se dice que es un espejismo, si los datos contradicen los modelos, pero se descartan como ruido estadístico, ¿dónde queda la ciencia? Porque la ciencia no es defender una teoría hasta la muerte. La ciencia es observar, registrar, dudar, revisar. Y sobre todo, contar lo que se ve, incluso si incomoda.
FUENTE: Con información de AFP.