Motivaciones en la intimidad determinan la calidad de la relación de pareja, según especialistas

hace 2 horas 2
El estudio subrayó la importanciaEl estudio subrayó la importancia de trabajar activamente en la relación para fortalecer la conexión y el bienestar compartido (Imagen ilustrativa Infobae)

Una nueva investigación reveló que las creencias y motivaciones que cada persona lleva a la intimidad influyen directamente en la satisfacción sexual y en la calidad de la relación.

El estudio, publicado en 2025 en Sexual and Relationship Therapy y citado por el psicólogo Mark Travers en su análisis para Forbes, analiza cómo ciertos patrones de pensamiento pueden afectar la conexión emocional y la percepción de la pareja, más allá del sexo.

Los autores de la investigación identificaron dos enfoques principales sobre el amor y la intimidad: quienes consideran que las relaciones están predestinadas y quienes creen que el vínculo requiere esfuerzo constante.

Estas mentalidades determinan cómo las parejas interpretan la satisfacción sexual, cómo enfrentan las dificultades y cómo perciben el bienestar general dentro de la relación.

El estudio de Melanie A. Reyes y Eddie M. Clark señaló que las personas que respaldan creencias de destino consideran que el sexo y la compatibilidad están predeterminados. Para quienes adoptan esta perspectiva, la satisfacción sexual tiene poca o ninguna influencia en la vida general ni en la relación.

Evitar conflictos o actuar porEvitar conflictos o actuar por obligación puede limitar la conexión emocional y el significado de la intimidad (Crédito: Freepik)

Un encuentro íntimo insatisfactorio se interpreta como señal de incompatibilidad, mientras que un momento sexual placentero no produce beneficios emocionales adicionales.

En cambio, las parejas que sostienen creencias de crecimiento consideran que la intimidad se puede mejorar con esfuerzo y comunicación. Según Travers, actúan de manera proactiva, conversan sobre sus necesidades y experimentan para aumentar la satisfacción, lo que fortalece la conexión y la felicidad en toda la relación.

El estudio resaltó que quienes consideran que la satisfacción sexual puede cultivarse, logran vincular sus esfuerzos con los resultados obtenidos, generando un efecto en cadena que refuerza la cercanía y el bienestar compartido.

Considerar que el vínculo puedeConsiderar que el vínculo puede cultivarse permite abordar dificultades sexuales como oportunidades de mejora (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por el contrario, quienes creen en el destino pueden percibir cualquier dificultad como un callejón sin salida, lo que limita el impacto positivo de los momentos satisfactorios y puede generar dudas sobre la continuidad de la relación.

Además de las creencias, la investigación distinguió entre objetivos de aproximación y objetivos de prevención en la vida sexual. Las parejas con metas de aproximación actúan con intenciones positivas, como aumentar la cercanía o el placer mutuo.

Ejemplos de este enfoque incluyen frases como “Quiero sentirme más cerca de mi pareja” o “Quiero que mi pareja se sienta bien”. Travers señaló que estos objetivos producen experiencias más satisfactorias y refuerzan el vínculo emocional.

La combinación de creencias deLa combinación de creencias de crecimiento y metas de aproximación genera relaciones más satisfactorias y duraderas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los objetivos de prevención consisten en actuar para evitar conflictos o el rechazo de la pareja. En este enfoque, las personas pueden iniciar relaciones sexuales por obligación o por miedo a herir sentimientos, incluso si no desean mantener intimidad en ese momento.

Frases típicas de este enfoque incluyen “Solo lo haré para que no se moleste” o “No quiero que me rechace”. El estudio reveló que este patrón reduce la alegría y el significado de la intimidad, aunque a simple vista la relación física permanezca.

Los hallazgos del estudio sugirieron que las mentalidades y objetivos que las personas llevan a la intimidad afectan tanto la satisfacción sexual como la emocional. La combinación de creencias de crecimiento y metas de aproximación genera resultados más positivos y duraderos en la relación.

Por el contrario, la conjunción de creencias de destino y objetivos de prevención limita el efecto de las experiencias íntimas positivas y puede aumentar la percepción de incompatibilidad.

La forma en que cadaLa forma en que cada miembro de la pareja percibe y trabaja la intimidad determina el impacto de la vida sexual en la relación (Imagen ilustrativa Infobae)

El estudio destacó que examinar la propia perspectiva sobre el sexo y las intenciones detrás de la intimidad permite identificar patrones que condicionan la calidad de la relación.

La investigación subrayó que la satisfacción y la cercanía no dependen únicamente de la compatibilidad innata, sino de la disposición de cada individuo a trabajar activamente en el vínculo de pareja.

Travers indicó en su análisis que pocas personas evalúan conscientemente sus creencias y objetivos en la intimidad. Sin embargo, el estudio señaló que el reconocimiento de estos patrones constituye un paso fundamental para modificar conductas que limitan la satisfacción y la cercanía emocional.

Aquellos que antes confiaban en el destino pueden aprender a cultivar la intimidad, y quienes actuaban por evasión pueden comenzar a priorizar la alegría y el vínculo con su pareja.

Leer artículo completo