No más comida caliente al refrigerado: Protege tu salud y tu electrodoméstico

hace 1 hora 2
Avatar de Miyeilis Flores

Por  Miyeilis Flores

02 Ago 2025, 08:30 AM EDT

¿Sabías que guardar comida caliente directamente en refrigerador es un error común que puede traer problemas para la salud y el buen funcionamiento de tu refrigerador?, conoce lo que ocurre y cuáles son las recomendaciones para refrigerar de manera correcta.

El riesgo de llevar la comida caliente al refrigerador comienza apenas se introduce, porque eleva la temperatura interna del electrodoméstico. Esto genera un trabajo extra en el motor y rompe con la cadena de frío de otros alimentos ya refrigerados, promoviendo el crecimiento bacteriano y una descomposición acelerada de los alimentos.

¿Cuáles son los riesgos de guardar comida caliente en el refrigerador?

  • Aumenta el riesgo de contaminación: guardar una comida demasiado caliente en el refrigerador puede generar un cambio de temperatura al interior del refrigerador, creando un ambiente que favorece la proliferación de bacterias.

Recordemos que la refrigeración por debajo de los 5 grados es la ideal para la llamada zona segura de refrigeración, que permite conservar la comida. Mientras que los cambios de temperatura pueden crear las condiciones perfectas para que microorganismos como la salmonela o la listeria se multipliquen.

¿El resultado? Mayor riesgo de intoxicaciones alimentarias silenciosas, que muchas veces se confunden con un malestar sin más.

  • Afecta el sabor:  los cambios de temperatura afectan el sabor de los alimentos, sobre todo si se trata de sopas, guisos, pastas o arroz. Esto se debe a que se evapora rápidamente los condimentos afectando los sabores.
  • Exceso de humedad:  cuando guardamos la comida caliente en un recipiente y luego la llevamos al refrigerador, se genera vapor, lo que contribuyen a un exceso de humedad y puede alterar el sabor, acelerar la aparición de las bacterias y moho.
  • Daño al refrigerador:  meter comida caliente aumenta la temperatura interna del refrigerador, lo que genera un trabajo extra del aparato. Además, aumenta el consumo eléctrico y a la larga, afecta el rendimiento del aparato.

¿Cómo guardar la comida en el refrigerador?

1.- Deje enfriar la comida a temperatura ambiente antes de meterla en el refrigerador. El tiempo recomendando es entre una o dos horas para que se enfríe sin riesgos de descomposición y luego llevarlo al refrigerador.

2.-Para facilitar que se enfríen grandes cantidades, se recomienda dividirlo en porciones más pequeñas, preferiblemente en recipientes poco profundos.

3.- Asegúrese de que los recipientes estén limpios, preferiblemente de vidrio o acero inoxidable. Se deben tapar una vez que la comida esté fría para evitar la contaminación cruzada y la absorción de olores.

4.- Para un proceso de enfriamiento rápido se recomienda el método del Baño María Inverso, para lo que puedes colocar el recipiente con la comida caliente dentro de un bol más grande lleno de agua fría y hielo.

Sigue leyendo:

Ni muy aguados ni poco hechos: Cómo el momento justo en la cocción salva tus alimentos
-¿Es seguro guardar los aguacates en agua?, esto dice una experta
-Descongela pescado envasado al vacío de forma segura con estos hacks

Leer artículo completo