Nueva guía de la Asociación Americana del Corazón redefine los límites de presión arterial en EEUU

hace 5 horas 1
La Asociación Americana del CorazónLa Asociación Americana del Corazón recomienda iniciar el tratamiento de la presión arterial cuando los valores superan 130/80 mmHg. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Asociación Americana del Corazón (AHA) lanzó nuevas directrices para el diagnóstico y tratamiento de la presión arterial alta, marcando un cambio significativo en la manera en que los profesionales de la salud abordan este problema en Estados Unidos.

Según expertos, este ajuste busca intensificar la prevención de enfermedades crónicas ligadas a la hipertensión, un padecimiento considerado una de las principales amenazas silenciosas para la salud pública.

El doctor David Sullivan, cardiólogo del Centro Médico Regional Centro-Sur, explica que “la presión arterial normal es menos de 120/80 mmHg. Las nuevas directrices proponen tratar a los pacientes para que su presión arterial permanezca por debajo de 130/80 mmHg”.

Controlar la presión arterial periódicamenteControlar la presión arterial periódicamente ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, renales y hasta demencia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hasta ahora, los niveles considerados óptimos se situaban por debajo de 120/80 mmHg, pero el umbral para iniciar tratamiento se ha reducido, lo que implica que más personas podrían requerir atención médica y controles regulares.

“El objetivo, con este enfoque más proactivo, es disminuir de manera integral el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares”, indica el especialista. Sullivan subraya la importancia de conocer los propios números: “la recomendación más directa es tener la presión arterial revisada de manera regular. Saber en qué nivel estás es la primera defensa contra varias enfermedades crónicas”.

Las razones de los ajustes en la guía trascienden el tradicional foco en infarto o accidente cerebrovascular. “Prevenir la hipertensión también ayuda a evitar otras enfermedades crónicas importantes, como la renal, y ahora, por primera vez que tengo conocimiento, disminuiría las probabilidades de que alguien desarrolle demencia en etapas avanzadas de la vida”, detalló Sullivan en entrevista.

Destaca que, mientras la investigación científica sigue explorando los efectos a largo plazo de la presión arterial elevada, el consenso es claro: reducir sus niveles no solo protege al corazón, sino que contribuye a una mejor salud general y longevidad.

La hipertensión es conocida comoLa hipertensión es conocida como el "asesino silencioso": muchas personas no presentan síntomas hasta que sufren complicaciones graves. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El informe divulgado por la AHA hace énfasis en la necesidad de reducir de forma significativa la presión arterial en la población general. “Las nuevas directrices refuerzan que la presión arterial debe disminuir en todos los casos”, advirtió Sullivan, quien insistió en que la clave está en la detección oportuna.

Aunque el tratamiento farmacológico es una herramienta esencial, los especialistas coinciden en que los cambios en el estilo de vida son determinantes para controlar la hipertensión.

“Un plan de alimentación equilibrado y saludable como la dieta DASH, publicada por la American Heart Association, puede hacer la diferencia”, recomendó el cardiólogo, añadiendo que el ejercicio es igual de prioritario: “queremos asegurarnos de alcanzar al menos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada”.

Las nuevas guías buscan queLas nuevas guías buscan que más personas reciban atención médica antes de que aparezcan consecuencias irreversibles. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pese a numerosas campañas de concientización, la hipertensión arterial sigue considerada un “asesino silencioso” en Estados Unidos, ya que muchas personas desconocen que la padecen y solo detectan sus graves consecuencias tras un evento crítico.

Las nuevas directrices, que establecen un umbral más bajo para el diagnóstico y tratamiento, buscan potenciar el papel de la medicina preventiva. “El mensaje para el público debe ser claro: chequear la presión arterial periódicamente y tomar acción anticipada puede cambiar el futuro de la salud cardiovascular”, remarcó Sullivan.

La reciente actualización de la AHA es vista por la comunidad médica como una oportunidad para retomar el debate sobre la salud preventiva y la promoción de hábitos saludables. “El ajuste de las cifras propuestas en las guías permitirá que más personas reciban atención antes de desarrollar complicaciones graves”, concluyó el especialista.

Ante la consulta sobre cómo implementar estos cambios en la vida diaria, los expertos sugieren integrar la medición frecuente de la presión arterial en los controles de salud rutinarios, adoptar una dieta baja en sodio y mantener una rutina estable de actividad física.

Leer artículo completo