ONG instan a Canadá a actuar frente a la represión en Cuba y sus alianzas autoritarias

hace 1 día 3

TORONTO.- Michael Lima, director de Democratic Spaces y representante en Canadá del Consejo para la Transición Democrática en Cuba, y Sarah Teich, cofundadora del Human Rights Action Group, sostuvieron una productiva reunión —la primera de su tipo durante el nuevo gobierno del primer ministro Mark Carney— con Kirill Kagner, director adjunto para Cuba y República Dominicana en Global Affairs Canada (GAC), acompañado por el equipo de relaciones exteriores especializado en Cuba.

El encuentro abordó posibles acciones que Canadá podría adoptar ante la creciente represión del régimen cubano y la consolidación de sus alianzas autoritarias con gobiernos como los de China, Rusia e Irán.

“Cuba no es solo una dictadura doméstica. Es un aliado estratégico de regímenes autoritarios como China, Rusia e Irán”, advirtió Lima. “Ha incorporado tecnología de vigilancia china para reprimir la disidencia, ha permitido bases de inteligencia chinas que amenazan la seguridad regional y se ha alineado diplomáticamente con Moscú, Beijing y Teherán. Además, apoya a los gobiernos autoritarios en Venezuela y Nicaragua, y promueve narrativas antidemocráticas en foros internacionales. Cuba es un actor activo en el resurgimiento autoritario global.”

Durante la reunión, se presentó un análisis detallado de la situación de derechos humanos en la isla, destacando la gravedad de la situación de los presos políticos. Subrayó que el presidio político constituye hoy la mayor crisis humanitaria para miles de familias cubanas. Denunció las torturas, los tratos crueles, inhumanos y degradantes, el encarcelamiento arbitrario, la falta de debido proceso, las motivaciones políticas de las detenciones y las condiciones carcelarias inhumanas —incluido el aislamiento prolongado, la hambruna, enfermedades sin atención médica— y recordó que al menos cuatro presos políticos han muerto en prisión en el último año.

Puso especial énfasis en el nuevo encarcelamiento arbitrario de los líderes prodemocráticos José Daniel Ferrer García y Félix Navarro Rodríguez, prisioneros de conciencia por tercera y cuarta vez, respectivamente, y en la fabricación de nuevos cargos en su contra como método para prolongar su detención.

El director de Democratic Spaces también denunció que el régimen ha desoído las recomendaciones formuladas por Canadá durante el Examen Periódico Universal del 10 de noviembre de 2023, que instaban a garantizar el debido proceso, especialmente en los casos relacionados con las protestas del 11 de julio de 2021.

Instó al gobierno del primer ministro Mark Carney a revisar su política exterior hacia Cuba. “Canadá dispone de herramientas diplomáticas y legales para abogar por la liberación de los presos políticos cubanos, como lo ha hecho en otros contextos. Puede y debe llevar el tema ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y otros foros multilaterales”, afirmó. Agregó que la política de compromiso mantenida durante más de tres décadas ha fracasado en generar reformas y ha coincidido con una intensificación sostenida de la represión estatal. “La diplomacia a puertas cerradas pudo haber buscado construir confianza, pero ha llegado el momento de adoptar un enfoque más público y basado en principios. El compromiso abierto con la sociedad civil fortalece a los actores democráticos y eleva el costo político de la represión”, sostuvo.

Uno de los ejes centrales de la reunión fue el seguimiento a la solicitud presentada por Democratic Spaces y Cuba Decide para imponer sanciones Magnitsky a funcionarios del régimen responsables de violaciones graves de derechos humanos. Esta propuesta, inicialmente presentada en noviembre de 2022, fue actualizada y reintroducida recientemente.

Teich recordó que estas sanciones no se aplican a Estados, sino a individuos responsables de abusos, incluso en países con los que Canadá mantiene relaciones diplomáticas. Lima añadió que Canadá ha aplicado este instrumento en más de veinte países, incluidos Venezuela y Nicaragua.

Sobre la manera en que Canadá debe entender su relación con Cuba, se destacó que “Cuba no es solo un régimen: es un pueblo que exige democracia”. Lima señaló que el grupo en el poder carece de legitimidad, dado que en Cuba no se celebran elecciones libres desde hace más de seis décadas.

También se discutió el deterioro del vínculo diplomático con la sociedad civil cubana. Según testimonios de activistas y periodistas en la isla, no ha habido contacto con la embajada canadiense en casi una década. Esta situación, indicó Lima, contrasta con las relaciones mantenidas durante los gobiernos de Jean Chrétien y Stephen Harper.

Teich agregó que esta omisión contradice lo declarado por el ex primer ministro Justin Trudeau durante la Investigación sobre Injerencia Extranjera (Foreign Interference Inquiry), cuando respondió afirmativamente —bajo juramento y ante una pregunta suya, en su calidad de abogada de la Human Rights Coalition— sobre si las embajadas canadienses deben relacionarse con la sociedad civil en países con contextos represivos.

Finalmente, Lima consideró que la reunión se desarrolló en un espacio propicio para el intercambio franco de ideas sobre la política exterior canadiense hacia Cuba. Concluyó dirigiéndose a Global Affairs Canada con un mensaje claro:

Canadá tiene las herramientas. Lo que se necesita es liderazgo y determinación. Apoyar el movimiento democrático cubano no solo es lo correcto, también responde al interés estratégico de Canadá. Contribuye a la defensa de los derechos humanos, fortalece la estabilidad regional en las Américas y refuerza el orden internacional basado en normas que decimos defender. Este es un momento para que Canadá lidere: con principios, propósito y solidaridad. El pueblo cubano no puede esperar más silencio.”

FUENTE: REDACCIÓN

Leer artículo completo