“Pensar como un emprendedor”: el consejo de un experto de Harvard para alcanzar el éxito y el bienestar

hace 10 horas 1
El profesor Arthur Brooks argumentóEl profesor Arthur Brooks argumentó que atreverse a tomar decisiones difíciles impulsa el crecimiento personal y profesional (Imagen Ilustrativa Infobae)

La búsqueda de una vida exitosa y significativa encontró nuevas claves en la voz de Arthur Brooks, profesor de la Universidad de Harvard, quien definió la importancia de “pensar como un emprendedor” y “vivir como una startup”.

¿De qué se tratan esos principios? Brooks recomendó asumir riesgos calculados como una herramienta para alcanzar tanto la felicidad como el logro personal. Su consejo se plasmó en el libro The Happiness Files, donde argumentó que “si tratas tu vida como un gran emprendedor trataría una empresa emergente emocionante, tu vida será más feliz, más significativa y más exitosa de lo que sería de otra manera”.

El especialista afirmó, según CNBC, que el éxito futuro depende de la disposición a tomar riesgos calculados. Sostuvo que las personas pueden “cultivar y desarrollar su capacidad para dar saltos de fe significativos, tras realizar la investigación y la reflexión necesarias”. Ese proceso implica imaginar los posibles resultados de una decisión, tanto favorables como adversos, y sopesar el riesgo frente al potencial beneficio.

La obra The Happiness FilesLa obra The Happiness Files explora el impacto de la toma de riesgos reflexiva en la satisfacción y el bienestar a largo plazo (Imagen ilustrativa Infobae)

Brooks es profesor Parker Gilbert Montgomery de Práctica de Liderazgo Público y Sin Fines de Lucro en la Escuela Kennedy de Harvard y profesor de Práctica de Gestión en la Escuela de Negocios de Harvard.

“En algunos casos, las probabilidades de fracaso son tan altas y las consecuencias tan graves que el acto resulta temerario. Si suena simultáneamente posible y aterrador, sabrás que encontraste lo correcto”, apuntó el experto.

El profesor definió que “la disposición para enfrentar cambios y desafíos resulta más determinante que seguir caminos convencionales hacia el éxito”. Subrayó que “la felicidad y el logro dependen de la capacidad de adaptarse y tomar decisiones que, aunque supongan cierto riesgo, resulten a la vez alcanzables y desafiantes”.

Brooks enumeró decisiones de alto impacto como ejemplos de riesgos productivos: un cambio de trabajo o carrera, mudarse de vivienda, adquirir un inmueble mediante una hipoteca o establecerse en una relación afectiva.

Sostuvo que “puede dar miedo, pero también puede sacarte de la rutina y conducir a un mayor éxito y satisfacción en el futuro. Tomar una hipoteca para comprar una vivienda es un riesgo, pero puede convertirse en un activo valioso siempre que administres bien tu presupuesto. Comprometerse en una relación sentimental conlleva el riesgo inherente de sufrir una desilusión si las cosas no funcionan, pero puede brindar una vida de compañía significativa”.

Cambios como mudanzas, transiciones laboralesCambios como mudanzas, transiciones laborales o nuevos vínculos emocionales forman parte de los desafíos recomendados por el académico de Harvard (Imagen Ilustrativa Infobae)

La clave radica en lograr “un equilibrio entre la audacia y la reflexión”, donde el análisis permita distinguir si el desafío planteado se ajusta a las posibilidades reales y alimenta el desarrollo personal.

El mayor obstáculo para avanzar, según Brooks, surge del “temor al arrepentimiento futuro”. Aseguró en su libro: “Los humanos tienen habilidades asombrosas de viaje mental en el tiempo. Somos capaces de imaginarnos a nosotros mismos en un estado futuro, sintiendo vergüenza por una decisión que tomamos ahora, lo cual influye en esa decisión”.

Para quienes presentan elevada aversión al riesgo, el profesor recomendó comenzar con “micro-riesgos” diarios para construir confianza. Sugirió que esos pequeños desafíos cotidianos, como “ignorar tu incomodidad y entablar una conversación trivial con alguien recién conocido”, pueden facilitar pasos más ambiciosos.

Superar el miedo al arrepentimientoSuperar el miedo al arrepentimiento permite abrir oportunidades de desarrollo, expresó Brooks (Imagen Ilustrativa Infobae)

También advirtió que los riesgos solo impulsan la felicidad cuando el proceso se acompaña de análisis y planificación. Señaló: “Si quieres elevar tu felicidad al asumir un riesgo, debes hacerlo correctamente y no solo actuar por impulso. Hacer un plan permite saborear la persona en la que quieres convertirte: alguien que hace algo difícil por iniciativa propia, precisamente porque resulta difícil”. El especialista sostuvo que “reconocer cuándo un desafío resulta adecuado permite saber si se está tomando el rumbo correcto”.

La convergencia entre la metodología de Brooks y los planteamientos psicológicos reside en la acción consciente. La disposición para asumir riesgos estratégicos, combinada con la atención a la salud emocional y a las relaciones sólidas, fortalece la capacidad de adaptación en un mundo dinámico.

La propuesta de Arthur Brooks acerca de “vivir como una startup” resalta la planificación, la autoobservación y la valentía estratégica como elementos centrales para modelar “un proyecto vital que combine la audacia con el autocuidado”.

Leer artículo completo