
Un ayudante del sheriff del Condado de Dade, en Georgia, Estados Unidos, fue despedido luego de que una perra rescatista muriera tras haber sido dejada sola dentro de un auto expuesto a temperaturas extremas. La can, llamada Georgia, era una sabuesa de raza San Huberto y formaba parte del equipo K-9 del departamento policial. El incidente ocurrió el pasado domingo, cuando el índice de calor en la zona se encontraba entre los 100 y 102 grados Fahrenheit (38 a 39 °C).
Según informó el medio estadounidense ABC News, el funcionario dejó a Georgia dentro del vehículo oficial mientras él se encontraba en la oficina del sheriff. Durante ese tiempo, el compresor del aire acondicionado del patrullero dejó de funcionar y la alarma de calor del sistema, que debería haberse activado ante el aumento de temperatura, tampoco respondió.
“Esos dos factores (...) contribuyeron a su fallecimiento”, indicaron las autoridades en un comunicado publicado el martes. Además, se dio a conocer que el agente ya no pertenece a la fuerza y el caso fue trasladado a la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Dade, que determinará si enfrentará cargos.

En el comunicado, funcionarios de Trenton expresaron su pesar por lo ocurrido: “Perdimos trágicamente a nuestro nuevo miembro de nuestro equipo K-9”. La canina, de raza San Huberto, había sido donada al departamento por una familia local y era reconocida por su gran capacidad de rastreo gracias a su desarrollado sentido del olfato.
“Era una sabuesa increíble, dulce, juguetona y con todo el potencial para ser la mejor de las mejores. Todos en nuestra oficina y cualquiera que haya tenido el placer de conocerla la extrañaremos profundamente”, compartió la oficina del sheriff.
El caso ha despertado preocupación entre organizaciones defensoras de los animales por el impacto del calor extremo. Según datos de People for the Ethical Treatment of Animals (Personas por el Trato Ético de los Animales) (PETA), este año se han reportado 55 muertes de perros y otros animales de compañía relacionadas con el calor. La muerte de Georgia no aparece incluida en esa cifra, al menos hasta ahora.
En respuesta al incidente, el departamento del sheriff implementará nuevas medidas. A partir de ahora, cualquier patrullero K-9 será retirado del servicio si alguno de los sistemas esenciales (como el aire acondicionado o la alarma de calor) no está funcionando correctamente. También se estableció que los perros no permanecerán en vehículos durante períodos prolongados en los meses de verano.
Por el momento, no se ha precisado cuánto tiempo permaneció Georgia sola dentro del vehículo antes de ser hallada. El caso sigue bajo revisión por parte de las autoridades.

De acuerdo con la Asociación Canina Policial de Estados Unidos (USPCA), este tipo de entrenamiento va mucho más allá de la obediencia básica ya que los perros K-9 son preparados para realizar tareas específicas y altamente especializadas, como:
- Detección de sustancias
Narcóticos, explosivos, armas, dinero o incluso restos humanos.
- Rastreo y búsqueda
Localización de personas desaparecidas, sospechosos fugitivos o supervivientes en zonas de desastre.
- Protección y control
Intervención en arrestos, defensa del manejador, control de multitudes o neutralización de amenazas.
- Obediencia avanzada
Responder con precisión a órdenes verbales y gestuales, incluso en situaciones de estrés o ruido.
- Trabajo en equipo con el manejador
Los entrenadores K-9 no solo entrenan al perro, también preparan al agente o persona que trabajará directamente con él, enseñándole cómo comunicarse y actuar en conjunto.
- ¿Qué razas suelen entrenarse?
Algunas de las razas más comunes para el trabajo K-9 incluyen:
- Pastor alemán
- Pastor belga malinois
- Labrador retriever
- Rottweiler
- San Huberto (Bloodhound, especialmente para rastreo)
Estos perros suelen pasar por meses de entrenamiento intensivo antes de ser asignados a un equipo. También tienen entrenamientos continuos para mantener sus habilidades activas.
- ¿Quién entrena a los K-9?
Los entrenadores K-9 son profesionales especializados que dominan técnicas de adiestramiento avanzado, comportamiento canino, detección de olores y manejo operativo. Muchos trabajan en academias, escuelas de formación policial o empresas privadas certificadas.