Perú y Colombia acuerdan acciones conjuntas para garantizar navegabilidad en el río Amazonas y fortalecer la integración fronteriza

hace 4 horas 1

Perú y Colombia se comprometieron este viernes 12 de septiembre, tras una reunión de dos días en Lima, a desplegar condiciones de navegabilidad en el río Amazonas, donde se encuentra una isla que es el centro de una disputa fronteriza entre los países andinos.

LEA TAMBIÉN

AFP

"Las delegaciones del Perú y Colombia destacaron su compromiso de desplegar esfuerzos conjuntos para preservar las condiciones de navegabilidad en el sector Atacuari-Leticia del río Amazonas, en beneficio de las poblaciones ribereñas de ambos países", indicó un comunicado conjunto difundido por sus cancillerías.

El comunicado no menciona directamente a la situación reciente entre ambos países por la isla Santa Rosa sobre el río Amazonas.

Comunicado Cancillería Perú

Comunicado conjunto de Perú y Colombia. Foto:Tomado de X @cancilleriaperu.

El objetivo es fortalecer la integración fronteriza y garantizar la navegabilidad del río Amazonas, autoridades de Colombia y Perú se reunieron el jueves y viernes en Lima con sus respectivas delegaciones diplomáticas en el marco de la XIV Reunión de la Comisión Mixta Permanente de Inspección de la Frontera (Comperif).

La Comperif se realizó en el ministerio de Relaciones Exteriores, con una agenda de diálogo sobre la revisión de la dinámica fluvial del río Amazonas y acciones para garantizar el acceso y navegabilidad del río, que promuevan la integración y la generación de oportunidades para las comunidades que habitan la frontera.

Existe una disputa histórica entre Colombia y Perú sobre sus límites territoriales en el río Amazonas, que con frecuencia cambia su cauce y genera nuevas islas.

LEA TAMBIÉN

Empleados de la empresa Eléctrica Nacional (UNE) trabajan en la reparación del sistema eléctrico este miércoles, en La Habana (Cuba). La crisis energética en Cuba, agravada desde mediados del año pasado, provocó la quinta caída del sistema eléctrico nacional (SEN) en al menos dos años, con la consecuente paralización de la vida en la isla caribeña.

Lima considera que la pequeña isla de Santa Rosa, reclamada por Bogotá, surgió del descenso de las aguas del Amazonas como una prolongación de la isla Chinería perteneciente a Perú. Sostiene además que su población, de menos de 3.000 habitantes, es peruana.

La frontera entre Perú y Colombia quedó establecida en tratados internacionales desde hace un siglo, según Lima.

Para Bogotá, sin embargo, la isla surgió con posterioridad a lo establecido y aún no ha sido asignada a ninguno de los dos países.

Según Lima, Santa Rosa es una prolongación de la isla Chinería que surgió por el descenso de nivel de las aguas del Amazonas. Perú oficializó en julio la creación del distrito de Santa Rosa y envió a funcionarios a la zona.

Gustavo Petro - Dina Boluarte

Gustavo Petro - Dina Boluarte Foto:Presidencia - AFP

Conflicto por la isla de Santa Rosa

La isla conocida como Santa Rosa —ubicada en el río Amazonas, frente a Leticia (Colombia) y en la triple frontera con Brasil— se ha convertido en el foco de una disputa territorial renovada entre Perú y Colombia. 

Aunque esta isla se formó geográficamente en la década de los setenta por procesos naturales de sedimentación que separaron parte de la isla Chinería, ninguno de los dos países reconocía oficialmente su situación antes de los recientes actos administrativos y políticos.

El conflicto escaló cuando en junio de 2025 el Congreso peruano aprobó convertir Santa Rosa en distrito dentro de la provincia de Loreto, lo que fue interpretado por el gobierno de Colombia y algunas autoridades allí como una declaración de soberanía unilateral. 

LEA TAMBIÉN

Migrantes selva del Darién

Colombia señala que los tratados históricos —como el firmado en 1922 (el Tratado Salomón-Lozano) y otros acuerdos de 1929— establecieron fronteras basadas en cauces fluviales y canales profundos del Amazonas, pero que esos tratados no contemplaban la aparición de nuevas formaciones terrestres que emergiesen después de su firma.

*Con información de EFE

Leer artículo completo