La presidenta de Perú, Dina Boluarte, visitó este viernes 15 de agosto el municipio de Santa Rosa de Loreto, situado en la fronteriza isla en medio del río Amazonas que reclama el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para reafirmar la soberanía peruana sobre este territorio y decirles a sus habitantes que "son tan peruanos como la papa y Machu Picchu".
LEA TAMBIÉN

Desde esta población de apenas 2.500 habitantes, que junto a la ciudad colombiana de Leticia y la brasileña Tabatinga, conforman la triple frontera de estos tres países sobre el río Amazonas, Boluarte izó una gran bandera peruana y rechazó las declaraciones de Petro, que ha acusado al Gobierno de Perú de haberse "apropiado" de este territorio.
Petro lanzó estas acusaciones al enterarse de que el Congreso y el Gobierno de Perú habían elevado a la categoría de municipio a Santa Rosa de Loreto, una población administrada desde sus inicios por el Estado peruano hace más de 50 años y que hasta entonces pertenecía al municipio de Yavarí, de la provincia Mariscal Ramón Castilla, perteneciente al departamento de Loreto.
Habitantes de Santa Rosa en visita de Dina Boluarte, presidenta de Perú. EFE/ Presidencia de Perú. Foto:EFE
LEA TAMBIÉN

Para el Gobierno colombiano, Santa Rosa está en una isla surgida posteriormente a los tratados de 1922 y 1934 que definieron la frontera amazónica de ambos países, por lo que su soberanía debería asignarse en una comisión mixta, pero el Gobierno de Perú sostiene que es parte de la isla Chinería, que ya le fue asignada en los mencionados tratados.
Detrás del reclamo colombiano está la posibilidad de que el curso del río Amazonas se desplace hacia el sur y el puerto de Leticia quede seco y taponado por el territorio peruano de la isla Chinería.
Imagen de la isla Santa Rosa en 2006. Foto:Landsat / Copernicus / Google Eartg
Presidenta del Perú, Dina Boluarte, afirmó: 'No cederemos ni un centímetro'
"Lamentablemente, desde hace algunos días, se vienen lanzando mensajes y realizando acciones inaceptables que afectan a la hermandad que une a nuestras dos naciones, y en particular a las comunidades de frontera. Seamos claros: la soberanía de Perú no está en discusión. El distrito de Santa Rosa de Loreto es seguirá siendo peruano. Eso es así", aseveró Boluarte.
La mandataria peruana abundó en que "los tratados internacionales son claros y categóricos: el tratado Salomón-Lozano de 1922 y el protocolo de Río de Janeiro de 1934, de los que Perú son parte, no dejan lugar a dudas".
Isla Santa Rosa Foto:Google Street
"Nos asiste la ley, los tratados, la razón y el corazón. A nuestros hermanos de Leticia y de todo Colombia, decirles que queremos continuar viviendo en paz y trabajando conjuntamente para nuestro desarrollo", expresó.
LEA TAMBIÉN

Boluarte ratificó que "Perú y sus autoridades ejercen legítimamente su jurisdicción en Santa Rosa de Loreto y en el resto del territorio patrio".
"No aceptamos que nadie pretenda cuestionarla. Somos una nación amante de la paz y la concordia. No buscamos otra cosa. Seguiremos unidos, todos en defensa de nuestra querida patria", manifestó la gobernante, que lució en el acto una corona del pueblo indígena ticuna.
"No cederemos un centímetro de nuestro territorio, ni permitiremos faltas de respeto, nuestra soberanía no está en discusión" enfatizó.
EFE