CIUDAD DE GUATEMALA. - Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, tildó como un “ataque contra la democracia” la captura de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible, así como de otros líderes indígenas del país.
El Ministerio Público anunció la detención de Pacheco, antiguo presidente de la organización indígena 48 Cantones, y de Héctor Chaclán, exlíder de esa organización, a quienes acusó de la comisión de varios delitos, entre ellos terrorismo y asociación ilícita. El caso remite a las manifestaciones contra la Fiscalía, en octubre de 2023, tras la victoria del presidente Arévalo.
“El Ministerio Público está instrumentalizando la justicia para atacar a quienes defienden los derechos de los guatemaltecos. Esto es una afrenta directa contra los valores democráticos de nuestro país”, expresó Arévalo en una declaración este viernes 25 de abril.
El mandatario también denunció que la detención del viceministro Luis Pacheco y de líderes comunitarios representa un acto, según él, de criminalización de la resistencia democrática. "Esto no solo es un atropello contra estas personas, sino contra toda Guatemala”, enfatizó.
"Hago un llamado claro al Congreso: tienen la responsabilidad de poner fin a esta persecución desmedida y que atenta directamente contra el pueblo de Guatemala", indicó el presidente Arévalo.
Aseveró también que el Ministerio Público actúa con intenciones políticas que buscan desestabilizar a su Gobierno y debilitar los movimientos sociales. Llamó a la población a mantenerse unida: “Debemos cerrar filas como país para garantizar que estos abusos no continúen. Guatemala necesita instituciones que defiendan al pueblo, no que lo persigan”.
Condena de la ONU
Este viernes, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, calificó como "muy preocupante" la detención del viceministro de Desarrollo Sostenible de Guatemala. Consideró que ha habido un "uso indebido del derecho penal" para perseguir a líderes indígenas.
"Participar en manifestaciones pacíficas es un derecho humano que no debe ser sancionado", indicó Volker Turk.
Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, dijo que el bloque europeo “está profundamente preocupado” por la detención de los exdirectivos de los 48 cantones de Totonicapán. Pidió al Ministerio Público “defender el Estado de derecho y el derecho de reunión pacífica”.
FUENTE: Con información de República /Europa Press