GEORGETOWN - El presidente de Guyana, Irfaan Ali, calificó este miércoles de "amenaza" la cuestionada elección que el régimen de Venezuela organiza para elegir por primera vez autoridades en el Esequibo, territorio con grandes recursos petroleros que ambos países se disputan.
Venezuela y Guyana mantienen una disputa centenaria por los 160.000 km² de la región del Esequibo, que se recrudeció en 2015 tras el descubrimiento de yacimientos petroleros por parte de ExxonMobil.
"Tenemos que tomar cada acción de Venezuela en serio", dijo el mandatario guayanés. "Lo estamos tomando muy en serio, para nosotros esto es una amenaza y así es como estamos abordando esto", puntualizó.
"Tensión diplomática"
La disputa territorial, además, ha generado nuevas tensiones con el anuncio de la elección por parte de Venezuela, que planea elegir por primera vez el domingo a un gobernador y ocho diputados para la región.
Los colegios electorales serán habilitados en poblados venezolanos cercanos a la frontera del territorio en disputa y no está claro el padrón electoral que utilizará Venezuela.
Venezuela ya celebró en diciembre de 2023 un referendo para reivindicar la soberanía del Esequibo.
El presidente Ali dijo también que hará "todo lo posible para garantizar que la integridad territorial y soberanía de Guyana se mantengan intactas".
"Hay muchos que creen que esto es desesperación de los venezolanos, desesperación y propaganda de los venezolanos", añadió.
Lea también: EEUU sanciona a dos presuntos miembros de "alto rango" del Cartel del Noreste
Guyana defiende un laudo de 1899 firmado en París que fijó las fronteras actuales y el gobierno del presidente Irfaan Ali pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ratificarlo.
Venezuela, que rechaza la jurisdicción de ese organismo en el caso, apela a un acuerdo firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que anulaba ese laudo y sentaba bases para una solución negociada.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) solicitó a Caracas "abstenerse de celebrar elecciones, o de prepararse para celebrarlas, en este territorio en disputa", según una orden divulgada por el organismo a inicios de mayo.
FUENTE: Con información de AFP