CARACAS. - El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU anunció este miércoles 20 de agosto que la falta de fondos le llevará a reducir este año a la mitad la magnitud de sus proyectos en Venezuela. Esta situación se dejará notar principalmente en la ayuda brindada en zonas de difícil acceso, por ejemplo, a escuelas.
En un comunicado, la agencia señaló que "la parte más difícil de nuestro trabajo no siempre es la logística. A veces son las palabras". Indicó que "el financiamiento no es suficiente" para mantener todos los programas abiertos.
Según estimaciones de la ONU, cuatro millones de personas necesitan ayuda alimentaria en Venezuela. El PMA, que hasta ahora asistía a cerca de 400.000 personas, requería unos 47 millones de dólares (unos 40,3 millones de euros) para desarrollar sus operaciones este año.
Hace dos años, el PMA aprobó el Plan Estratégico 2023-2025 para Venezuela por 573 millones de dólares para fortalecer la alimentación escolar, de acuerdo con la Representación Permanente ante la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Estados afectados por el recorte
La ONU compartió un video en la red social Instagram donde informaron que no podrán continuar sus operaciones en cinco estados de Venezuela: Anzoátegui, Barinas, Monagas, Trujillo y Yaracuy.
"Ha sido una decisión muy difícil que hemos tomado luego de explorar e intentar muchísimas opciones", dijo Lucía Ruz, asociada del programa de las Naciones Unidas.
La agencia citó casos como el de Arismendi, una población remota del estado de Barinas a cuyas escuelas sólo podía llegar a través del río. Hasta ahora, el personal del PMA logró viajar cada dos meses y durante tres años consecutivos a estos centros,
"En este último viaje --como en el primero-- no llevamos alimentos, pero las familias y los maestros caminaron o navegaron desde lejos para encontrarnos, escucharnos, preguntar, conversar. Su confianza es un impulso para seguir", sostuvo la agencia.
FUENTE: Con información de Europa Press/ Efecto Cocuyo