Qué han encontrado los estudios sobre el uso de Tylenol en el embarazo y su relación con el autismo

hace 23 horas 3
La controversia en torno alLa controversia en torno al consumo de analgésicos durante el embarazo ha generado diversas opiniones entre autoridades sanitarias y expertos. (REUTERS/Kylie Cooper)

El debate sobre una posible relación entre el consumo de Tylenol durante el embarazo y el desarrollo de autismo en los hijos volvió a la agenda pública tras el anuncio de que el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., planea pronunciarse sobre el tema. Según reportó The Wall Street Journal el viernes 5 de septiembre, Kennedy anunciará que el uso de este medicamento por parte de mujeres embarazadas podría estar vinculado al desarrollo de autismo en los niños, un planteamiento que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) consideró “especulación”.

La reacción de las instituciones públicas y privadas ante el informe fue inmediata. Un portavoz del HHS declaró a CBS News que el organismo está utilizando “ciencia de estándar oro” para analizar el aumento inédito de diagnósticos de autismo en Estados Unidos. Añadió que cualquier declaración previa a la publicación oficial del informe –previsto inicialmente para septiembre, aunque los resultados podrían demorar hasta un año según el director de los National Institutes of Health (NIH), Dr. Jay Bhattacharya– no puede considerarse más que una especulación.

El tema cobró notoriedad extra porque Kennedy ha señalado en ocasiones anteriores, sin respaldo científico, que el autismo es una “enfermedad prevenible”. Esas afirmaciones han sido ampliamente criticadas por la comunidad médica, que insiste en la falta de evidencia que pueda mostrar una causa única o alguna medida preventiva comprobada.

Especialistas consultados subrayan que noEspecialistas consultados subrayan que no existe evidencia concluyente que relacione el uso de Tylenol en gestantes con autismo infantil. (REUTERS/Regis Duvignau/File Photo)

La empresa Kenvue, fabricante de Tylenol cuyo principio activo es el acetaminofén, también respondió públicamente al informe de The Wall Street Journal. En declaraciones enviadas a CBS News, la compañía subrayó que revisa de manera continua la base científica respecto a este medicamento y reiteró su postura de que “no existe ningún vínculo causal entre el uso de acetaminofén durante el embarazo y el autismo”.

La farmacéutica remarcó que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y las principales organizaciones sanitarias estadounidenses mantienen la postura de que este fármaco es seguro para mujeres embarazadas cuando se utiliza según las indicaciones del etiquetado.

El viernes 5 de septiembre, Kenvue insistió en que recibe positivamente el reconocimiento del secretario Kennedy sobre que la cobertura mediática acerca del próximo informe del HHS no corresponde a hechos comprobados, sino a simples conjeturas. De este modo, tanto la empresa como las autoridades regulatorias coincidieron públicamente en desmarcarse de cualquier afirmación que no esté avalada por resultados de investigaciones científicas exhaustivas y concluidas.

El debate científico sobre lasEl debate científico sobre las posibles causas del aumento de diagnósticos de autismo permanece abierto en la comunidad médica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde la comunidad médica, las advertencias ante interpretaciones prematuras son persistentes. El American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) comunicó a CBS News que “no existe evidencia clara que pruebe una relación directa entre el uso apropiado de acetaminofén durante el embarazo y problemas de desarrollo fetal”. Afirmó también que los trastornos vinculado al neurodesarrollo presentan orígenes multifactoriales y son difíciles de asociar con una sola causa externa.

El ACOG enfatizó, además, que las pacientes embarazadas no deben ser disuadidas de utilizar acetaminofén, el cual es uno de los pocos analgésicos considerados seguros para su uso en este grupo cuando se administra con prudencia y siguiendo las indicaciones médicas.

Por su parte, el corresponsal médico jefe de CBS News, Dr. Jon LaPook, recordó la existencia de estudios longitudinales de gran escala sobre la materia. En conversación con uno de los investigadores de un análisis realizado en Suecia que siguió a 2.5 millones de niños durante 25 años, LaPook resaltó que ese estudio “no asoció el uso de acetaminofén con un mayor riesgo de autismo en los hijos”.

Estudios internacionales han arrojado resultadosEstudios internacionales han arrojado resultados dispares respecto a posibles efectos del acetaminofén durante la gestación. (ARCHIVO)

La tendencia ascendente del diagnóstico de autismo en la infancia en Estados Unidos durante el último cuarto de siglo, reportada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y replicada por CBS News, no ha sido explicada hasta la fecha por una única causa científicamente aceptada. El debate sobre los factores implicados sigue abierto y carece de consenso generalizado.

La profesora asociada Christine Ladd-Acosta, epidemióloga de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health y vicedirectora del Wendy Klag Center for Autism and Developmental Disabilities, indicó en entrevista con CBS News que la etiología del autismo es “compleja”. Explicó que existen decenas de estudios sobre el uso de Tylenol durante el embarazo y el riesgo de autismo, pero los resultados son “realmente conflictivos”: algunos estudios no muestran ninguna asociación, otros la señalan como positiva y otros, de forma negativa.

Ladd-Acosta observó la dificultad de discernir si los eventuales riesgos observados se atribuyen al medicamento en sí mismo o a la condición subyacente que llevó a la madre a administrarlo durante el embarazo. Destacó que variables como la dosis, el tiempo de consumo y la enfermedad tratada influyen en los resultados y en la interpretación de datos. Según sus palabras, “ha habido algunas asociaciones, pero no he visto pruebas concluyentes de que Tylenol por sí mismo cause autismo de manera definitiva”.

La seguridad de medicamentos comunesLa seguridad de medicamentos comunes durante el embarazo continúa siendo objeto de investigación y análisis especializado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El contenido del informe oficial del HHS permanece pendiente de publicación y tanto la administración como la industria farmacéutica sostienen que ningún argumento puede considerarse concluyente en este momento. La FDA, el ACOG y diversos especialistas coinciden en señalar la falta de evidencia clara que avale el vínculo directo entre el uso responsable del acetaminofén durante el embarazo y el aumento de casos de autismo, según CBS News.

Autoridades y expertos llaman a la cautela, a la espera del informe que aportará las conclusiones derivadas de una evaluación amplia y sistemática. El debate sigue abierto mientras la comunidad científica y la opinión pública observan atentamente los avances en la investigación sobre las causas y los factores de riesgo asociados al autismo en la infancia.

Leer artículo completo