El fútbol está de luto tras el fallecimiento del delantero portugués Diogo Jota, jugador del Liverpool, y de su hermano André, víctimas de un accidente automovilístico en España.
Sin embargo, se hace necesario celebrar la carrera de un futbolista que, en apenas una década como profesional, dejó una huella significativa tanto en clubes como en la selección nacional.
Un inicio marcado por la inspiración de la Euro 2004
La pasión de Jota por el fútbol comenzó en 2005 cuando se unió al modesto Gondomar, donde el deporte era más un espacio para compartir con amigos que una ambición profesional.
Sin embargo, a los 16 años decidió unirse a la academia del Paços de Ferreira, donde rápidamente escaló posiciones hasta debutar con el primer equipo, donde marcó en su primer encuentro de Copa y se convirtió en el jugador más joven en anotar un doblete en liga desde Cristiano Ronaldo.
De Portugal a Inglaterra, con escala en España
En 2016 firmó por el Atlético de Madrid, aunque nunca llegó a vestir oficialmente la camiseta rojiblanca. Fue cedido al FC Porto y en el equipo portugués marcó 8 goles en 27 encuentros, continuando su formación profesional.
En julio de 2017 fue cedido al Wolverhampton Wanderers, cesión que se convirtió en fichaje al año siguiente (por unos €14 M). En Championship, marcó 17 goles en 46 partidos, liderando el ascenso del equipo, donde sumó un total de 33 goles en 111 partidos de liga.
Ascenso en la Premier y consolidación en el Liverpool
Ya en la Premier League, Jota tardó unos meses en adaptarse, pero en diciembre de 2018 encontró el gol y no se detuvo. En enero de 2019, se convirtió en el segundo portugués en lograr un hat-trick en la liga inglesa, tras Cristiano Ronaldo. Sumó un total de 33 goles en 111 partidos de liga con los Wolves.
El Liverpool lo fichó en 2020 por una cifra cercana a los 45 millones de libras ($58 millones de dólares). Desde su debut con gol, se ganó la confianza del entonces técnico Jürgen Klopp y de la afición.
Durante su etapa con los Reds anotó 47 goles en 123 partidos de liga. En total, jugó 182 encuentros y marcó 65 goles, además de contribuir con un rendimiento clave en momentos decisivos.
Títulos y reconocimientos
Jota logró su primer título con el Liverpool en la temporada 2021‑22, cuando el club conquistó la Carabao Cup tras vencer al Chelsea en penales, en una tanda donde el portugués convirtió su disparo. Tres meses después, repitió celebración con otro título de copa.
Las lesiones volvieron a afectarlo en los siguientes años, impidiéndole participar en la Carabao Cup 2023‑24. A pesar de ello, se mantuvo como una figura respetada por compañeros y seguidores. En 2025, bajo la dirección de Arne Slot, sumó el que sería su último trofeo: el título de la Premier League 2024‑25.
Su legado en la selección y su última función
Con la selección portuguesa, Diogo Jota debutó en 2019 y acumuló 49 partidos y 14 goles. Su momento cumbre llegó en la final de la Liga de Naciones 2025, donde compartió cancha con Cristiano Ronaldo y Rúben Neves. Allí, contribuyó a que Portugal se consagrara campeón, cerrando su etapa internacional con una actuación simbólica al lado de sus ídolos y amigos.
Sigue leyendo:
–En fotos: Hinchas del Liverpool acuden a Anfield para dar el último adiós a Diogo Jota
–Partidos de la Eurocopa femenina iniciarán con minuto de silencio por Diogo Jota y su hermano
–Raúl Jiménez envía emotivo mensaje de despedida a Diogo Jota