Ricardo Martinelli obtiene salvoconducto para viajar a Nicaragua y evadir condena por lavado de dinero

hace 1 mes 12

CIUDAD DE PANAMÁ - El gobierno de Panamá otorgó el jueves salvoconducto para viajar a Nicaragua al expresidente Ricardo Martinelli, quien se asiló hace poco más de un año en la embajada de ese país con el fin de evadir una condena de prisión por blanqueo de capitales.

Martinelli, empresario de 73 años que gobernó Panamá de 2009 a 2014, se refugió en la misión diplomática el 7 de febrero de 2024, antes de emitirse una orden de captura para que cumpliera la pena de 10 años y ocho meses de cárcel.

El canciller panameño Javier Martínez-Acha anunció a la prensa que el exmandatario podrá viajar "prontamente" a Nicaragua y precisó que el salvoconducto, pedido por el gobernante Daniel Ortega, rige desde este jueves con "vigencia improrrogable" hasta el 31 de marzo.

"Este asilo se reconoce y el salvoconducto se otorga por causas estrictamente humanitarias, pues le permitirá (...) continuar su defensa en condiciones más favorables que las actuales", dijo el funcionario.

Amigo de Mulino

Martinelli, amigo del presidente José Raúl Mulino, podrá "acceder, en libertad, a tratamiento ambulatorio que mejore significativamente su calidad de vida", agregó el canciller, al referirse a problemas de salud que el exmandatario afirma que sufre.

Decenas de periodistas montan guardia en las afueras de la embajada de Nicaragua, en el norte de la capital, adonde llegaron los abogados para evaluar con Martinelli si abandonará el país.

"Me han hecho una condena política, soy totalmente inocente, y me han perseguido políticamente. Ahora me dan esta sorpresa que estamos analizando", afirmó Martinelli, en un video difundido en X.

Mulino, que llegó al poder impulsado por la popularidad del empresario, dio el salvoconducto tres meses después de quejarse ante Nicaragua porque el exmandatario ha sido muy activo políticamente desde la embajada, incumpliendo las normas del asilo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/rmartinelli/status/1905344525696205044&partner=&hide_thread=false

"Refugio"

Cuando se asiló, Martinelli figuraba favorito en las encuestas para lograr un segundo mandato en las elecciones de mayo de 2024, pero al quedar inhabilitado designó en su reemplazo como candidato a Mulino, su compañero de fórmula.

Desde la misión diplomática hizo campaña electoral en favor de Mulino, quien fue ministro de Seguridad de su gobierno.

La concesión del salvoconducto generó reacciones encontradas en el país, donde Martinelli goza de simpatía entre los panameños que le atribuyen a su gobierno una época de bonanza económica.

El expresidente también está acusado de recibir comisiones de la constructora brasileña Odebrecht, un caso por el que dos de sus hijos cumplieron condena en Estados Unidos, donde Martinelli y su familia tienen prohibida la entrada.

En 2015, se instaló en una villa lujosa en Miami, hasta que en 2018 fue extraditado a Panamá por un caso de espionaje político y fue enviado a la cárcel. Pero en 2019 pasó a detención domiciliaria. Enfrentó un nuevo juicio del que fue absuelto en 2021.

FUENTE: Con información de AFP

Leer artículo completo