El movimiento político ecuatoriano Revolución Ciudadana (RC), fundado por el expresidente Rafael Correa, se enfrenta a una grave crisis interna, años después de haber sido la dinastía socialista en el país latinoamericano.
En medio de las varias derrotas electorales y la pérdida de algunos asambleístas, la principal fuerza de oposición al gobierno de Daniel Noboa está lidiando con una fractura que ha quedado expuesta en una carta firmada por cinco de sus figuras más importantes.
La carta, que se hizo pública en redes sociales, describe una "crisis" en el movimiento, criticando la falta de conexión con la ciudadanía y un liderazgo que "ha perdido el rumbo". Entre los firmantes están figuras destacadas como el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y las prefectas de Pichincha y Guayas, Paola Pabón y Marcela Aguiñaga.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AnderssonBoscan/status/1949822433663254823?t=7wzwcoXW22lE7VizKbUSXA&s=19&partner=&hide_thread=false
Revuelta en la RC.
Cinco figuras clave del correísmo —Aguiñaga, Muñoz, Pabón, Orlando y Lloret— enviaron una carta privada al expresidente Rafael Correa pidiendo recambio de liderazgo y una renovación profunda.
“Callar es traicionar”, le dicen.
La carta obtenida por la Posta: pic.twitter.com/HdD5unLPbk
Todos ellos solicitan un diálogo interno y una profunda renovación para que el partido pueda volver a representar sus principios fundacionales.
La reacción de Rafael Correa a la carta fue de rechazo. El exmandatario calificó la filtración del documento como una "traición", argumentando que estos asuntos deben tratarse de manera interna.
Para Correa, no hay una crisis real, y sugiere que la supuesta fractura es el resultado de la compra de asambleístas o de una manipulación política para desestabilizar al partido. Su postura es tajante: si el movimiento se vuelve "un partido más", es mejor que desaparezca.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MashiRafael/status/1950237637949751657?t=Sfnh5RODmCcDNRpFySkK7Q&s=19&partner=&hide_thread=false
No entiendo:
- ¿Cuándo hemos dejado de tener «debate interno»?
- ¿«Crisis»? ¿Porque nos robaron las elecciones o porque logran comprar 4 o 5 asambleístas? ¿No recuerdan toda la persecución, robo del partido, asesinato reputacional, etc.? Sobrevivir ya ha sido un éxito.
- ¿Quién… https://t.co/HU2388ubr7
Esta fractura interna llega en un momento crucial, ya que RC es la principal oposición al gobierno de Noboa. Cualquier debilitamiento podría reducir su capacidad para frenar las iniciativas del Ejecutivo en la Asamblea Nacional y afectar su base electoral de cara a las próximas elecciones seccionales. La decisión de Correa de abrirse a nuevas voces o mantener su liderazgo personalista será crucial para definir el futuro del partido en la política ecuatoriana.
Expresidente Rafael Correa encabeza lista de19 extraditables de Ecuador
Correa, es uno de los 19 ciudadanos que el país considera extraditables y que se encuentran en ocho países. La Corte Nacional de Justicia (CNJ) adelanta sus extradiciones, pese a que muchas de estas gestiones llevan varios años sin resultados.
Según registró el diario Primicias, este viernes 4 de abril, en 16 casos se han emitido formalmente los pedidos y del resto se está a espera. Los países donde hay ecuatorianos extraditables son Bélgica, Estados Unidos, España; México, Venezuela; Panamá, Colombia y Argentina. El grupo incluye a corruptos, narcos y femicidas.
En el caso de Rafael Correa se encuentra en Bélgica desde 2017 tras ser sentenciado a ocho años de cárcel por el caso Sobornos. La Fiscalía comprobó la existencia de una estructura de corrupción que gestionó, recibió coimas a cambio de contratos estatales y empleó usó ese dinero para financiar actividades partidistas.
La Corte Nacional de Justicia solicitó la extradición de Correa en 2022, pero los abogados del dirigente alegaron que tenía condición de asilado.
Por el mismo caso del exmandatario Correa, Ecuador busca extraditar a Walter Solís, exministro de Obras Públicas del correísmo. Solís tiene condición de refugiado en México.
FUENTE: Redacción