
La Oficina del Médico Forense de Minnesota, en Estados Unidos, dio detalles sobre la muerte de Mikayla Raines, activista de rescate de zorros y estrella de YouTube con 2,4 millones de suscriptores. La joven fue encontrada sin vida el 20 de junio pasado, en el granero de su propiedad en Faribault, Minnesota.
El anuncio llegó dos días después, el 22 de junio, cuando su esposo Ethan Raines compartió un emotivo video en Instagram donde confirmó que su esposa había decidido quitarse la vida “hace un par de días”. En el clip, Ethan describió la pérdida como la más grande de su vida y reveló que intentó reanimarla con maniobras cardiopulmonares durante 15 minutos hasta que llegaron los servicios de emergencia.
Ahora, casi un mes después del trágico suceso, el reporte del médico forense, reveló que la youtuber se quitó al vida. El informe detalla que se ahorcó, según publicó TMZ citando el reporte oficial.
Los paramédicos intentaron revivirla tras los esfuerzos iniciales de su esposo, pero no lograron salvarle la vida. La confirmación oficial de la causa de muerte como suicidio por ahorcamiento cerró las especulaciones que habían surgido tras el anuncio inicial de Ethan.
En su mensaje de Instagram, el viudo expresó la magnitud de su dolor: “Hemos sufrido una pérdida inimaginable. Mikayla era verdaderamente la persona más increíble e inspiradora que he conocido, y no tenerla aquí hace que todo se sienta vacío. Me siento destrozado”. También mencionó que Freya, la hija de Mikayla, estaba “desconsolada” por la muerte de su madre.

Ethan Raines describió a su esposa como una persona que estaba en el espectro autista, condición que según él “hizo su vida muy difícil” pero que también le permitió “hiperconcentrarse en una cosa, y esa cosa obviamente eran los animales”. Mikayla dirigía Save a Fox, una organización sin fines de lucro dedicada al rescate animal, y había construido una masiva audiencia en YouTube compartiendo su trabajo con estos animales.
La condición de Mikayla en el espectro autista la hacía “muy sensible a todo”, lo que Ethan describió como “una espada de doble filo”. Esta sensibilidad le otorgaba “una empatía infinita hacia aquellos bajo su cuidado”, pero también significaba que “se tomaba todo lo negativo muy a pecho”.

Según las declaraciones de Ethan Raines, su esposa y su organización de rescate animal habían sido objeto de una “campaña de acoso online” por parte de personas que ella conocía en los últimos años, incluyendo trabajadores de “otros santuarios de animales”. El esposo afirmó que esta situación “la lastimó mucho”, aunque inicialmente “siguió adelante” a pesar de las dificultades.
La situación se deterioró en los meses recientes cuando personas “que ella consideraba sus amigas cercanas” comenzaron a unirse a los ataques, según el relato de Ethan. Esta escalada del acoso habría tenido un impacto devastador en Mikayla, quien “sintió como si el mundo entero se hubiera vuelto en su contra”, explicó su esposo en el video.
Ethan describió que su esposa “no podía soportar más lo que estaba sintiendo” y que esa fue la razón por la cual decidió terminar con su vida.
En la parte final de su mensaje, Ethan Raines incluyó un llamado a quienes pudieran estar pasando por situaciones similares. Dirigiéndose a cualquier persona que se sintiera “perdida y sin esperanza”, les pidió que “busquen ayuda de alguien”.
** En Estados Unidos, existe la Red Nacional de Prevención del Suicidio para pedir ayuda, puedes llamar al 1-888-628-9454 o al 1-800-273-8255, la línea del Servicio Nacional de Prevención del Suicidio, para hablar con alguien que te brindará apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los siete días de la semana. Los CDC también recomienda sus propias políticas, programas y prácticas de prevención.
Línea de prevención del suicidio en Argentina: el Centro de Asistencia al Suicida ofrece orientación y apoyo. Tienen una línea de prevención del suicidio disponible al teléfono 135 (línea gratuita) o al (011)5275-1135 y 0800 345 1435 para llamadas desde todo el país.
En México, para aquellos que buscan ayuda o asistencia en relación al suicidio, existe la Línea de la Vida: 800-911-2000, este servicio es gratuito y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
En Colombia, la Línea de la Vida brinda apoyo emocional a individuos que enfrentan crisis de suicidio o angustia. Este servicio está disponible en varias ciudades del país. En Bogotá, se puede contactar a través de la línea 106 o vía WhatsApp al 3007548933. Barranquilla cuenta con la línea 339 99 99, mientras que en Medellín se dispone de la Línea Amiga al 444 44 48.
En Cali, al igual que en Bogotá, la línea de atención es el 106. Estas líneas ofrecen una respuesta inmediata a quienes necesitan ayuda en momentos críticos.
En Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) ofrece apoyo emocional a través de la Línea 113 Salud, accesible nacionalmente por teléfono, WhatsApp o Telegram en los números 955557000 y 952842623.
En España, el Ministerio de Sanidad ha establecido la Línea 024 para la atención a la conducta suicida.