WASHINGTON- Con una agenda centrada en fortalecer los lazos bilaterales y respaldar un modelo de transformación económica profunda, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, arriba a Argentina en nombre del presidente Donald Trump. El viaje refleja el respaldo inequívoco de Washington a las reformas estructurales implementadas por el presidente Javier Milei.
La visita oficial coincide con un momento clave para la economía argentina, tras alcanzar un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional para un préstamo de 20.000 millones de dólares, que podría recibir aprobación final en las próximas horas. Este acuerdo representa un voto de confianza internacional hacia las políticas de orden y racionalidad fiscal impulsadas por el gobierno de Milei.
"Firme compromiso"
Según el Departamento del Tesoro, Bessent reiterará el firme compromiso de Estados Unidos con la agenda de reformas argentinas y alentará a la comunidad internacional a apoyar los esfuerzos que, en palabras de la administración Trump, “han rescatado a Argentina del olvido económico”.
En paralelo, la Casa Blanca consolida su estrategia de defensa de la industria estadounidense mediante un nuevo esquema arancelario "a medida", que contempla una tregua de tres meses con socios estratégicos.
Argentina se posiciona como un aliado privilegiado en este nuevo escenario. La voluntad del presidente Milei de adaptar la legislación nacional para cumplir con los nuevos parámetros refleja no solo pragmatismo, sino también una clara sintonía con los principios que defiende la administración Trump.
“Ya hemos cumplido nueve de los 16 requerimientos necesarios”, indicó Milei durante una reciente intervención en Florida, y aseguró que su equipo trabaja para resolver las diferencias pendientes en un plazo breve.
"Inversión"
La misión de Bessent incluye encuentros con Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, otros funcionarios clave y líderes del sector empresarial. El objetivo es avanzar en una agenda común orientada a la inversión, la apertura de mercados y el fortalecimiento de una relación bilateral que, según Washington, “es hoy más sólida que nunca”.
El acercamiento entre ambas administraciones marca el inicio de una nueva etapa para la región, basada en la defensa del libre mercado, el fortalecimiento institucional y la cooperación entre naciones que comparten una visión moderna y audaz del desarrollo.
FUENTE: Redacción DLA/Con información de AFP