
Los gatos son animales conocidos por su habilidad para ocultar el dolor, una característica que, en muchas ocasiones, dificulta la detección temprana de problemas de salud, especialmente los relacionados con su boca. Según la Clínica Veterinaria Lincoln Road, es común que un gato sufra dolencias bucales sin mostrar signos evidentes de incomodidad, por lo que resulta vital que sus dueños presten especial atención al cuidado y la limpieza de sus dientes.
El blog especializado de la marca de alimentos para mascotas Purina explica que, “en casos avanzados, las enfermedades dentales se denominan enfermedad periodontal”, una afección grave que surge tras la gingivitis y afecta tanto a los dientes como a sus estructuras de soporte.
La boca de los felinos alberga bacterias que, aunque normalmente no son patógenas, suelen combinarse con restos de comida y saliva para formar una película blanda y pegajosa llamada placa; si ésta no se elimina, se endurece hasta convertirse en sarro, una sustancia amarillenta o marrón que se adhiere a los dientes y solo puede ser removida por un veterinario mediante una limpieza profesional.
Para evitar dicha condición, es fundamental tomar medidas que reduzcan la acumulación de placa dental, ya que una higiene bucal adecuada, además de eliminar esta película, también ayuda a mantener las encías saludables y prevenir enfermedades.

Para ayudar a reducir la placa y mantener las encías sanas, existen remedios caseros respaldados por expertos en salud veterinaria que puedes incorporar a la rutina diaria de tu mascota.
A continuación, te presentamos seis opciones naturales y efectivas que pueden ayudarte a cuidar la salud bucal de tu compañero felino sin recurrir a tratamientos costos.
- Bicarbonato de sodio
Según la marca de suplementos Waggy’s, este ingrediente es eficaz para neutralizar olores y disminuir bacterias en la boca del gato. Se recomienda añadir un cuarto de cucharadita de bicarbonato en cada taza de agua de bebida, introduciéndolo poco a poco para que el gato se acostumbre al sabor.
- Perejil
El perejil tiene un alto contenido en clorofila y propiedades antibacterianas naturales que ayudan a refrescar el aliento y combatir bacterias. Purina sugiere preparar un enjuague con una taza de agua hirviendo y un puñado de hojas frescas de perejil, dejando reposar de 10 a 15 minutos. Luego, una vez tibio, se puede aplicar en la boca del gato con una jeringa o bola de algodón una vez al día para mejorar el mal aliento.
Por otro lado, en casos en los que el gato presenta gingivitis, una inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana, el sitio web de la empresa Flappie destaca cuatro remedios caseros efectivos:
- Té de manzanilla
Es ideal para limpiar suavemente las áreas inflamadas de las encías.
- Aloe vera
Reconocido por sus propiedades antiinflamatorias, el gel puede aplicarse directamente sobre las encías afectadas para aliviar la inflamación.
- Aceite de coco:
Gracias a sus propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antivirales, atribuidas principalmente al ácido láurico, así como a los ácidos cáprico y caprílico, este aceite combate las bacterias bucales y mejora el aliento, según lo detallado por el American Kennel Club.
- Requesón:
Es un remedio casero comprobado para la gingivitis felina que contiene proteínas antibacterianas naturales, las cuales inhiben el crecimiento de bacterias perjudiciales. El método es sencillo, seguro y puede ser aplicado en casa para calmar la inflamación de las encías del gato.
Estos remedios pueden complementar la higiene bucal diaria, aunque siempre es recomendable consultar con un veterinario ante cualquier problema dental.

Además de los remedios líquidos y enjuagues, preparar una pasta de dientes casera es una excelente opción para facilitar la limpieza diaria y mantener la boca de los felinos libre de placa, por esta razón, Nicole Galván, editora de contenido de la página especializada Patas en Casa, recomienda una receta natural con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
Ingredientes:
- 1 taza de aceite de coco virgen sin refinar
- ½ cucharadita de cúrcuma
- ½ cucharada de clorofila
- ⅛ de cucharada de hojuelas de perejil seco
Procedimiento:
- Mezcla el aceite de coco con la cúrcuma, clorofila y perejil hasta formar una pasta uniforme.
- Si el aceite de coco está sólido, caliéntalo a baño maría o en el microondas para facilitar la mezcla.
- Guarda la pasta en el refrigerador para conservarla.
Esta pasta casera aprovecha el efecto antiinflamatorio de la cúrcuma y el aceite de coco, junto con las propiedades refrescantes y antibacterianas de la clorofila y el perejil, para contribuir al cuidado bucal de los gatos de forma natural y segura.