Senadora Elizabeth Warren vuelve a la carga contra Trump: lo cuestiona por incumplir promesa de bajar precios de alimentos

hace 4 días 6

NUEVA YORK – La senadora demócrata de Massachusetts, Elizabeth Warren, dijo que el presidente Donald Trump está incumpliendo con la promesa de campaña sobre la que insistió desde el día uno: bajar el costo de alimentos y otros productos.

En entrevista con WBZ-TV, estación de televisión afiliada a CBS, Warren cuestionó que, más de medio año después de haber asumido la presidencia por segunda vez, el republicano no ha ejecutado lo que aseguró que haría.

“Voy a ir con la opinión de Donald Trump: prometió bajar los costos desde el primer día. Esa fue su declaración una y otra vez, en cada mitin, con muchos anuncios, y cuando lo entrevistaron poco después de las elecciones, dijo: ‘Gané porque prometí bajar los costos desde el primer día‘”, recordó la senadora.

“Ahora, estamos poco más de seis meses después, el costo de la vivienda ha aumentado; el costo de cuidado de salud ha aumentado; el costo de los alimentos ha aumentado; las utilidades han aumentado”, contrastó.

Warren argumentó que son los demócratas los que están batallando para reducir los costos que pagan los estadounidenses por artículos y servicios.

“En otras palabras, Donald Trump no solo no ha cumplido su promesa de reducir los costos, sino que lo que estamos viendo es que los costos están subiendo y subiendo. Los demócratas son quienes, tanto tradicionalmente como en este momento, luchan por la asequibilidad”, planteó.

No creemos que 17 millones de estadounidenses deban perder su atención médica. Creemos que debería haber más presión para conseguir más viviendas, y somos nosotros quienes deberíamos estar ahí, quienes estaremos ahí, para defender la asequibilidad”, añadió en la entrevista divulgada este domingo.

De paso, la senadora se refirió a la propuesta del candidato demócrata a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, para abrir tiendas de comestibles de propiedad pública para vender productos con descuento a los residentes que enfrenten dificultades económicas.

Tengan en cuenta que en la ciudad de Nueva York hay desiertos alimentarios enteros, lugares donde prácticamente el único lugar para comprar comida son el equivalente a pequeñas tiendas de comestibles… Frutas y verduras a precios más bajos simplemente no están disponibles… Se ha probado en otras ciudades… (con) las mismas condiciones (y) de hecho ha funcionado”, defendió Warren. “Creo que la gente está cansada de escuchar que no hay nada que podamos hacer, o a los multimillonarios no les gustaría y no quieren tener que pagar más impuestos. Creo que parte de la respuesta es: no, salgan y prueben estas cosas”, puntualizó la entrevistada quien hace unas dos semanas viajó a NY para endosar la candidatura de Mamdani.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el hogar estadounidense promedio gasta, aproximadamente, $504 al mes en comestibles, o unos $126 a la semana. Sin embargo, esta cantidad puede variar significativamente dependiendo de factores como el tamaño, la ubicación y las preferencias alimentarias.

Los resultados de un análisis de la organización Move.org divulgados en noviembre pasado apuntan a que el costo promedio de los alimentos en EE.UU. es de $418.44 al mes por persona.

Los datos además arrojan que Delaware experimentó el menor cambio de precio entre 2023 y 2024 (una disminución de $51), mientras que Virginia Occidental experimentó el mayor cambio de precio entre 2023 y 2024 (un aumento de $98).

Una encuesta divulgada a principios de este mes apunta a que para más de la mitad de los estadounidenses o 53% los precios de los alimentos le causa estrés mayor, mientras que un 33% los considera una fuente menor de estrés. La evaluación de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research además reveló que solo el 14% de los encuestados dijo que el asunto no es motivo de estrés.

Los participantes, en particular los más jóvenes, también identificaron estrés financiero por el costo de la vivienda o la cantidad de dinero en sus cuentas bancarias, ya que tienen menos probabilidades que los adultos mayores de tener ahorros significativos o propiedades propias.

La encuesta además reveló que, aproximadamente, cuatro de cada 10 estadounidenses menores de 45 años afirmó haber utilizado los servicios conocidos como “compre ahora, pague después” al gastar en entretenimiento, comidas en restaurantes o al pagar artículos esenciales como comestibles o atención médica.

El anterior es solo uno de los temas que enfrenta a Trump y a Warren.

La progresista ha disputado públicamente varias de las políticas del presidente. Tan reciente como la semana pasada, en una conferencia para celebrar los 90 años del Seguro Social el presidente la llamó “loca” por sus denuncias sobre recortes a ese programa.

“Es tan vicioso lo que están haciendo. Elizabeth Warren dijo que era una indígena. Nosotros la llamamos Pocahontas. Ella es una mentirosa. Ella ha mentido en toda su carrera. Con base en el de que era indígena, se pudo meter en ciertos colegios, trabajos, universidades para trabajar allí. Ella es una mentirosa y mala persona…”, declaró Trump.

Trump también aprovechó para cuestionar el apoyo de Warren a Mamdani.

“La vi la otra noche. Estaba entusiasmada apoyando a un comunista en Nueva York, y estaba emocionadísima y dando saltos”, agregó presidente desde el Despacho Oval. “Tiene que hacerse una prueba de drogas. De verdad que sí”, continuó.

En respuesta, la senadora volvió a criticar las medidas de la Administración junto a la DOGE (Oficina de Eficiencia Gubernamental) para supuestamente acabar con el Seguro Social.

“El Seguro Social no es caridad. Los estadounidenses lo pagan cheque tras cheque a lo largo de la vida de trabajo duro, y, cuando ellos se retiran, ellos saben con certeza y seguridad que pueden contar con ese dinero. Es una promesa férrea que nuestro país compense a sus trabajadores, pero Donald Trump y DOGE (Oficina de Eficiencia Gubernamental) han tomado una motosierra contra el Seguro Social. Ellos destriparon la agencia haciendo más difícil que los estadounidenses accedan a sus beneficios y soliciten ayuda”, indicó la política en un video desde sus redes sociales poco después de la conferencia del primer mandatario.

Sigue leyendo:

Senadora Warren responde a Trump sobre recortes al Seguro Social luego de que presidente la tildara de “mentirosa”

¿Salud o bolsillo?  Por qué las verduras están un 40% más caras y cómo te afecta

La “gran y hermosa” ley de Trump es una transferencia histórica de riqueza a millonarios, denuncian organizaciones latinas

¿Qué productos podrían subir de precio en Puerto Rico por aranceles de Trump?

Inflación en julio se mantiene en 2.7%; energéticos y alimentos contrarrestan impacto de los aranceles



Leer artículo completo