Sin que se eche a perder: Así logra una experta que tu meal prep dure todo el mes

hace 10 horas 2

El éxito de una dieta va desde organizar el menú, hacer las compras, cocinar platillos provocativos con técnicas saludables, y preservarlos para que mantengan su frescura y calidad. Una experta en alimentos revela los trucos para que tu comida dure semanas sin riesgos a que se eche a perder y con un sabor tan rico como recién hechos.

Si eres de las personas que organiza su plan de alimentación para cocinar los para varias semanas, estos trucos de la ingeniera en alimentos Monse Meléndez te viene como anillo al dedo.

En sus redes sociales, Meléndez comparte consejos y trucos para evitar el desperdicio de alimentos que puede no solo ayudarte a no botar la comida, sino a ahorrar y a prevenir intoxicaciones alimentarias.

¿Cómo guardar los alimentos una vez cocinados?

Congelar los alimentos es una de las mejores maneras de evitar intoxicaciones alimentarias.Crédito: Shutterstock

Lo primero que aclara la experta es que uno de los errores más frecuentes cuando cocinamos para varios días es guardar la comida en el refrigerador y dejarla ahí sin tener en cuenta que después de varios días comienza a dañarse.

Lo más recomendable guardar la comida por porciones, identificarla y llevar al refrigerador, las que se van a consumir en los próximos tres días y el resto al congelador.

Esto se debe a que a partir del cuarto día tu comida ya podría estar echada a perder, ya que aunque refrigerador alarga el tiempo de vida útil, el proceso de descompresión no se detiene, explica.

Para facilitar el proceso de congelado puedes utilizar recipientes o bolsas herméticas. “Y los va vas a etiquetar con los días de la semana. La comida de lunes, martes y miércoles va en el refri. La del jueves, viernes, sábado y los días que sigan va en el congelador”, agrega.

¿Hay alguna fórmula para descongelar de manera segura?

La experta también da algunas recomendaciones para comenzar el proceso de descongelación en el refrigerador. Hay dos aspectos claves que debes tener en cuenta: las porciones pequeñas se descongelan en unas 24 horas, mientras que las más grandes pueden tardar hasta 48 horas.

Lo que no se debe hacer por razones de seguridad alimentaria es descongelar a temperatura ambiente. Un tip de utilidad es por ejemplo, es que lo que vas a comer el viernes, lo descongelas el jueves y si la porción es muy grande desde el miércoles.

Las recomendaciones continúan, ya que una vez se descongele de forma segura y lo tengas listo para comer cuando lo necesites, debes consumir los alimentos en menos de 2 días. Además, no deberías volver a congelar el alimento más tres veces.

¿Cuánto duran los alimentos?

Revisar las fechas te ayudará a aprovechar realmente la vida útil de este producto.Crédito: Justin Sullivan | Getty Images

Un dato importante que se deben tomar en cuenta es la duración de los alimentos en el refrigerador, para lo que debes garantizar que tenga una temperatura de menos de 4 °C y el congelador a menos de -10 °C.

También hay que estar atentos a las fechas de caducidad de los alimentos y respetar la recomendación de hasta qué día es seguro el consumo. Los lapsos de consumo preferente de alimentos son seguros siempre que se respete la correcta manipulación del alimento.

Importante recordar que una vez que destapas el alimento el proceso de descomposición empieza y la duración del producto cambia.

Sigue leyendo:

Ni muy aguados ni poco hechos: Cómo el momento justo en la cocción salva tus alimentos
-¿Es seguro guardar los aguacates en agua?, esto dice una experta
-Dale una segunda oportunidad a las cáscaras de alimentos con esta receta

Leer artículo completo