MIAMI.- A medida que el verano avanza, las familias del sur de Florida ya miran hacia el inicio del año escolar 2025-2026. Los cuatro principales distritos de la región han publicado oficialmente sus calendarios, lo que permite a padres y estudiantes una planificación anticipada para un regreso a las aulas organizado y sin contratiempos.
Las fechas de inicio varían ligeramente entre los condados, con Broward y Palm Beach como los primeros en recibir a sus alumnos.
Fechas clave
El condado Miami-Dade, el distrito escolar más grande de Florida, estableció el miércoles 14 de agosto de 2025 como el primer día de clases.
Antes de esa fecha, los maestros tendrán tres días de planificación del 11 al 13 de agosto.
El calendario de Miami-Dade contempla el receso de invierno del 22 de diciembre al 2 de enero de 2026 y fija el último día de clases para el 29 de julio de 2026.
Por su parte, los condados de Broward y Palm Beach coinciden en su fecha de inicio. Ambos distritos recibirán a sus estudiantes el lunes 11 de agosto de 2025.
Broward, el segundo distrito más grande del estado, concluirá su año académico el 3 de junio de 2026, mientras que Palm Beach lo hará un poco antes, el 29 de mayo de 2026.
Entretanto, el distrito del condado de Monroe, que atiende a los Cayos de Florida, ha programado su regreso para el miércoles 13 de agosto de 2025, con un fin del ciclo escolar previsto para el 29 de mayo de 2026.
Cambios importantes
El año escolar 2025-2026 llega con importantes cambios legislativos que podrían impactar la vida escolar. Una de las modificaciones más discutidas es la referente a los horarios de inicio, impulsada por una nueva ley estatal.
El superintendente de Palm Beach, Mike Burke, explicó la complejidad del ajuste, ya que el sistema de transporte en autobús atiende a los tres niveles escolares y cualquier cambio en uno repercute inevitablemente en los otros.
Adicionalmente, una nueva normativa prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de K-8 para reducir distracciones y mejorar el ambiente de aprendizaje.
La nueva legislación también trae otros cambios importantes para el día a día en las escuelas. En el ámbito académico, los planes de estudio ahora deberán incluir la historia de las discapacidades para fomentar un ambiente de mayor inclusión.
A la par, se refuerza la seguridad con dos capacitaciones obligatorias para todo el personal: una sobre cómo reconocer las señales de la trata de personas y otra para saber actuar ante una anafilaxia, que es una reacción alérgica severa y peligrosa.
Consejos esenciales
Ante el inminente regreso a clases, los distritos escolares y los expertos educativos ofrecen recomendaciones para facilitar la transición.
La preparación académica es fundamental. Por ello, se aconseja un repaso de los contenidos del año anterior y el fomento de la lectura recreativa durante las vacaciones.
La organización del hogar también juega un papel crucial, con la designación de un espacio de estudio tranquilo y el uso de un calendario para gestionar tareas y evaluaciones.
En el ámbito logístico, se recuerda a los padres que deben inscribir a sus hijos para el transporte en autobús a través de los portales digitales y que deben mantener actualizada la información de contacto de emergencia en la escuela.
Asimismo, es importante hablar con los hijos sobre sus expectativas y ansiedades para ofrecerles un apoyo emocional sólido.
La comunicación abierta con los maestros y la participación en la comunidad escolar son prácticas que fortalecen el camino hacia el éxito académico de cada estudiante.