PUERTO ESPAÑA — La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, dijo este miércoles que su gobierno no gastará recursos para buscar los cuerpos de los supuestos narcotraficantes atacados la semana pasada por Estados Unidos en el Caribe.
Los fallecidos, según Washington, eran miembros de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua e iban en una embarcación que supuestamente salió de Venezuela transportando droga. El régimen venezolano calificó el hecho de "ejecución extrajudicial".
"No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos", afirmó Persad Bissessar en declaraciones a la prensa.
"Este no era un barco civil (...) Estas drogas causan más muerte y desesperación que las armas convencionales", añadió la primera ministra.
Sin embargo, aseguró que los cuerpos serán recuperados en caso de que lleguen a las costas trinitenses.
Dos cadáveres
Entre viernes y domingo, dos cuerpos aparecieron en las costas del noreste de Trinidad, la principal isla del archipiélago, y se presume que podrían ser parte de los fallecidas.
El Comisionado de Policía, Allister Guevarro, dijo que las autoridades investigan la aparición de estos cuerpos.
"Por ahora, no deseamos especular sobre el origen de los cuerpos ni sobre la forma en que murieron", dijo Guevarro haciendo un llamado a "toda persona que tenga información a presentarse".
Estados Unidos, que usualmente realizaba operativos policiales contra los narcotraficantes, acusa al dictador venezolano, Nicolás Maduro, de liderar un cartel de drogas y aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.
Deportarán a 200 migrantes
Dos sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, fueron condenados en Nueva York por tráfico de cocaína.
El régimen chavista niega las acusaciones de narcotráfico y Maduro considera el despliegue estadounidense en el mar Caribe como una "amenaza".
El gobierno de Trump dijo que los ataques contra los narcotraficantes continuarán y Trinidad y Tobago ha reiterado su apoyo.
La primera ministra también informó que se está moviendo para deportar a más de 200 migrantes venezolanos.
"Pueden irse a casa o presentar órdenes judiciales y permanecer en prisión. Depende de ellos, pero no serán libres en nuestras calles", dijo.
FUENTE: Con informaciòn de AFP