Trump dice que despidió a encargada de elaborar las cifras de desempleo por manipular los datos; excolegas la defienden

hace 7 horas 3

NUEVA YORK – El presidente Donald Trump dijo que decidió despedir a Erika McEntarfer, economista y comisionada en la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), porque las cifras de desempleo más recientes, en su opinión, “fueron manipuladas”.

A través de un mensaje en su red Truth Social, el presidente alegó que McEntarfer quería hacer quedar mal a los republicanos y a su Administración.

“En mi opinión, las cifras de empleo de hoy fueron manipuladas para hacer quedar mal a los republicanos y a mí. Igual que cuando tuvieron tres días excelentes en torno a las elecciones presidenciales de 2024, y luego, esas cifras fueron ‘eliminadas’ el 15 de noviembre de 2024, justo después de las elecciones, cuando las cifras de empleo fueron revisadas drásticamente a la baja, lo que provocó una corrección de más de 818,000 empleos. ¡Una estafa total! ¡Jerome “Too Late” (muy tarde) Powell no es mejor! Pero la buena noticia es que nuestro país está yendo de maravilla”, expuso el mandatario.

En una entrada previa, Trump insistió, sin presentar pruebas, que McEntarfer había falsificado las cifras antes de las elecciones pasadas para intentar aumentar las posibilidades de victoria de la candidata demócrata Kamala Harris.

“Me acaban de informar que las “Cifras de Empleo” de nuestro país están siendo elaboradas por una persona designada por Biden, la Dra. Erika McEntarfer, Comisionada de Estadísticas Laborales, quien falsificó las cifras antes de las elecciones para intentar aumentar las posibilidades de victoria de Kamala. Esta es la misma Oficina de Estadísticas Laborales que exageró el crecimiento del empleo en marzo de 2024 en, aproximadamente 818,000, y, de nuevo, justo antes de las elecciones presidenciales de 2024, en agosto y septiembre, en 112,000. Estos fueron récords”, atribuyó.

Trump puntualizó: “¿Es posible que alguien esté tan equivocado? Necesitamos cifras de empleo precisas. He ordenado a mi equipo que despida a esta persona designada políticamente por Biden INMEDIATAMENTE. Será reemplazada por alguien mucho más competente y cualificado”.

Un reporte de CNN explica que, aunque las cifras de empleo de mayo y junio fueron peores de lo previsto inicialmente, son sometidas al trámite de revisión como parte regular del proceso.

Debido a que las estimaciones mensuales iniciales de empleo de la BLS suelen basarse en datos incompletos, se revisan dos veces después del informe inicial más una revisión anual cada febrero. De acuerdo con el informe, los economistas de la BLS utilizan una fórmula para suavizar las cifras de empleo debido a las variaciones estacionales, lo que puede agravar las revisiones cuando estas superan las expectativas de los expertos.

El informe divulgado el viernes por la BLS que cita un reportaje de la agencia Efe indica que el desempleo subió una décima en julio en EE.UU. hasta el 4.2 %, y que, para ese mes, se crearon unos 73,000 nuevos puestos de trabajo.

Lo anterior, según la oficina, refleja que la creación de empleo no alcanzó la expectativa de 110,000 puestos que estimaron analistas y quedó por debajo de las cifras registradas en los meses anteriores.
Por otro lado, las contrataciones continuaron en alza en sectores como salud y asistencia social.
La información divulgada ayer podría inflamar al debate sobre una posible bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), tema que mantiene enfrentados a Trump y al presidente del banco central de EE.UU., Jerome Powell.

Una de las promesas clave durante la campaña de Trump fue mejorar la economía, así como bajar la inflación y el costo de los alimentos y otros productos.

¿Quién es Erika McEntarfer?

McEntarfer, quien dirigió la Oficina de Estadísticas Laborales durante un año y medio, anteriormente laboró en el Centro de Estudios Económicos de la Oficina del Censo, la Oficina de Política Tributaria del Departamento del Tesoro y el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca en un puesto apolítico.

El informe de Associated Press destaca además que la profesional, graduada de Ciencias Sociales del Bard College y de Economía en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, fue confirmada como comisionada de la BLS en enero de 2024 en una votación bipartidista de 86 a 8 en el Senado.

Entre los senadores republicanos que avalaron la confirmación estaban el de Ohio J. D. Vance, que hoy es el vicepresidente de EE.UU.; y Marco Rubio, de Florida, que funge como secretario de Estado bajo la Administración Trump.

A McEntarfer la caracteriza el rigor investigativo y estadístico y la postura de no mezclar la política en sus decisiones, características que destacaron excompañeros de la economista.

William Beach, nombrado como comisionado de la BLS en 2018 por Trump durante su primer mandato, consideró que el despido de McEntarfer “carece de fundamento”. A través de una publicación en la red social X añadió que la decisión sienta un precedente “peligroso” y socava la misión estadística de la Oficina.

Por su parte, Heather Boushey, investigadora sénior de la Universidad de Harvard y quien colaboró con McEntarfer en el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, aseguró que la experta nunca hablaba de política en el trabajo.

Aparecía todos los días para centrarse en el mejor análisis y el mejor enfoque en su campo, sin politizarse. Eso es lo que vi en ella una y otra vez. Es brillante y muy respetada entre los economistas laborales en general”, describió Boushey a la referida agencia de noticias. “No venía a mi oficina a hablar de política ni de las implicaciones políticas de nada. Definitivamente no se involucraba en ese aspecto”, reiteró.

Sigue leyendo:

Renuncia gobernadora de la Fed y le abre un espacio a Trump para controlar el organismo

(Video) Careo público entre Trump y presidente de Reserva Federal (Fed) por “sobrecoste” para renovaciones de sede

Mercado laboral sigue desacelerando; vacantes de empleo caen en junio

Índice de Tendencias de Empleo cayó en febrero a su nivel más bajo desde octubre


Leer artículo completo