Trump ordena retirar la financiación del gobierno a medios de prensa NPR y PBS

hace 3 semanas 11

WASHINGTON- El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el jueves un decreto para que se deje de financiar a dos medios públicos de comunicación, la cadena de televisión PBS y la radio NPR, a los que acusa de ser parciales.

"National Public Radio (NPR) y Public Broadcasting Service (PBS) reciben fondos de los contribuyentes a través de Corporation for Public Broadcasting (CPB)", dijo Trump.

Trump ha descrito como "enemigos del pueblo" a varios medios, porque se han dedicado desde su primer mandato a ejecutar campañas de mentiras sobre su gestión y sobre EEUU. Muchos incluso defiende a los enemigos de EEUU y fustiga constantemente a Washington.

"Por lo tanto, ordeno a la junta directiva de CPB y a todos los departamentos y agencias ejecutivas que cesen la financiación federal de NPR y PBS", añadió.

El Presidente estimó que "ninguna de las dos entidades presenta un retrato justo, preciso o imparcial de la actualidad a los ciudadanos contribuyentes".

A finales de marzo, Donald Trump pidió al Congreso que ponga fin a la financiación pública para estas dos "redes horribles y completamente sesgadas".

"Propaganda y activismo de izquierda"

"NPR y PBS han alimentado el activismo y la propaganda de izquierda con dinero de los contribuyentes, lo cual es sumamente inapropiado y un mal uso de los fondos públicos", declaró la Casa Blanca en un comunicado.

El gobierno del presidente Trump sostiene que ambos medios reciben "decenas de millones de dólares en financiación pública cada año".

La Casa Blanca cita que durante un período de seis meses, un programa de PBS, "PBS News Hour, utilizó el término "extrema derecha" 162 veces y "extrema izquierda" sólo seis. O un estudio según el cual los congresistas republicanos reciben una cobertura mediática mucho más negativa que los demócratas.

En términos generales, el decreto afirma que la financiación de los medios federales se justificaba cuando se creó la CPB en 1967 pero ahora, "en un panorama mediático rico, diverso e innovador", se ha vuelto "obsoleta, innecesaria" y "corrosiva" para la "independencia periodística".

El presupuesto de CPB hasta 2027 ya fue aprobado por el Congreso, lo que plantea dudas sobre el alcance del decreto de Trump.

Más de 40 millones de estadounidenses escuchan cada semana la radio NPR y 36 millones miran cada mes un canal local de la red PBS, según estimaciones de estos medios.

La directora de NPR, Katherine Maher, estimó en marzo que la radio recibiría unos 120 millones de dólares del CPB en 2025, lo que representa "menos del 5% de su presupuesto".

La administración estadounidense se ha propuesto reducir drásticamente el gasto público y ha puesto en la mira al sector de radiodifusión extranjera del país al desmantelar la agencia gubernamental USAGM.

Esta agencia supervisa dos organizaciones federales: la Voz de América y la Oficina de Transmisiones para Cuba, a cargo de Radio y TV Martí, además de otras emisoras como Radio Free Europe/Radio Liberty, Radio Free Asia o Middle East Broadcasting Networks.

FUENTE: Con información de AFP.

Leer artículo completo