
El crimen en Estados Unidos experimentó una disminución en todas sus categorías en 2024, incluyendo los delitos violentos, homicidios y robos de vehículos, según el informe anual publicado por el Federal Bureau of Investigation (FBI) este martes, reportó CBS News. Este descenso refuerza una tendencia que los especialistas han señalado después del repunte en los registros de crímenes violentos tras la pandemia de COVID-19.
El Informe Unificado de Crimen reveló que en 2024 se cometió un delito violento cada 25.9 segundos en Estados Unidos. Los datos corresponden a 16.675 agencias policiales, abarcando a más de 325 millones de personas, lo que representa aproximadamente el 95,6% de la población del país, confirmó el FBI. Se trata de una de las mayores coberturas jamás reportadas en este sistema estadístico nacional.
Los funcionarios del FBI evitaron atribuir la disminución de los índices de delitos violentos a factores concretos. “Es difícil, si no imposible, para nosotros decir por qué, y cada agencia de reporte tendría una razón distinta”, explicó un funcionario de la agencia durante un encuentro con la prensa recogido por CBS News. La complejidad para identificar los motivos detrás de la tendencia se debe, en parte, a las particularidades locales y distintas estrategias empleadas por cada cuerpo de seguridad.

La reducción abarcó cada una de las subcategorías que componen los denominados delitos violentos —definidos por el FBI como asesinato, homicidio culposo, violación, robo y asalto agravado—, con un descenso agregado de 4,5% respecto al año anterior. La tasa combinada de asesinatos y homicidios culposos bajó 14,9% en comparación con 2023, y los robos disminuyeron 8,9%.
El delito de violación mostró una caída del 5,2%, mientras que los asaltos agravados se redujeron en un 3%. La tasa concreta de asesinatos por cada 100.000 habitantes descendió de 6,5 en el año 2022 a 5,7 en 2023, y finalmente a 5 en el año 2024, según cifras reportadas por la agencia federal. El nivel más alto registrado en dos décadas fue de 6,7 en 2020, y el menor, 4,4 en 2014, como recoge CBS News a partir de datos oficiales.
Análisis independientes valoran el contexto de este fenómeno. El especialista en análisis criminal Jeff Asher, cofundador de la firma AH Datalytics, señaló a CBS News que asesinatos, violaciones y robos ya muestran cifras inferiores a las previas a la pandemia, después de una subida pronunciada entre 2020 y 2022. No obstante, indicó que el asalto agravado, aunque descendente, permanece aún en niveles elevados comparados con otros años recientes.

A pesar de los datos favorables, la criminalidad no desapareció: un delito violento ocurre en promedio cada 25.9 segundos en el país, de acuerdo con el informe oficial. Al mismo tiempo, el FBI detectó un auge en la cantidad de agentes de policía asesinados de manera intencional en acto de servicio. “Entre 2021 y 2024, vimos que 258 agentes de las fuerzas del orden fueron asesinados en cumplimiento del deber”, declaró un portavoz del FBI citado por CBS News.
Autoridades policiales locales han explicado el descenso en la criminalidad como resultado, en algunos casos, de inversiones sólidas en prevención comunitaria. El jefe de detectives del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés), Alan S. Hamilton, atribuyó este progreso a programas de intervención y participación comunitaria. “Hicimos una inversión de cara al futuro y creo que estos son los frutos”, expresó en diálogo telefónico con CBS News.
Por otro lado, el excomisionado policial del condado de Suffolk, Nueva York, Rodney Harrison, señaló a CBS News que parte de la reducción en los delitos violentos podría estar relacionada con un traslado del crimen hacia el entorno digital. “Si los delincuentes pueden obtener dinero desde una computadora sin salir a la calle, algunos lo harán, lo cual plantea un nuevo reto para la policía”, manifestó Harrison, quien en la actualidad es colaborador de la cadena.

Las cifras de crímenes contra la propiedad, como el robo de automóviles, hurtos y robos en domicilios, también exhibieron una bajada considerable. El descenso global fue del 8,1% en 2024 luego de una caída menor del 2,4% en 2023, especificó el FBI en su reporte difundido por CBS News. Dentro de estos, el robo de vehículos descendió un 18,6%, la mayor reducción en un solo año desde el inicio de registros, aunque la tasa general aún supera la de 2019, explica Jeff Asher. Los robos en domicilios bajaron un 8,6% y los hurtos un 5,5%.
El nivel general de delitos contra la propiedad fue el más bajo registrado en Estados Unidos desde 1961, de acuerdo con la Council on Criminal Justice (CCJ) citada en el reporte.

Aunque el informe se centró en 2024, la CCJ analizó estadísticas preliminares para 2025 que ratifican la continuidad de la tendencia descendente, especialmente en la tasa de homicidios, que bajó a su nivel más bajo de la última década. Al mismo tiempo, se advierte que ciertas ciudades aún presentan cifras superiores a las de 2019 en este rubro.
“Después de los aumentos destacados en los delitos violentos a partir de 2020, la caída en todos los tipos principales de crimen a lo largo de jurisdicciones de diferentes tamaños es prometedora”, declaró Ernesto López, especialista sénior en investigación de la CCJ, en conversación con CBS News. La organización resaltó, sin embargo, que el reporte de la agencia federal solo abarca aquellos delitos que llegan al conocimiento de las autoridades, excluyendo una proporción importante de hechos no denunciados, como ocurre con frecuencia en los delitos sexuales.
“La información de la policía es fundamental, pero también es importante recordar que la mayor parte de los delitos no se reportan, por lo que el volumen total supera el que aquí se refleja”, aseguró la CCJ en entrevista con CBS News. La institución recomendó interpretar los datos oficiales dentro de los límites propios de las denuncias policiales, sin perder de vista el subregistro frecuente en los delitos que más afectan a las víctimas.
La publicación del FBI y los análisis independientes coinciden en señalar la magnitud del descenso en la criminalidad convencional en Estados Unidos durante el año 2024. Los expertos insisten en la necesidad de adaptar la actuación policial para enfrentar los nuevos retos emergentes, tanto en el cibercrimen como en los delitos que aún persisten fuera de las estadísticas oficiales.