Un oasis de madera y vidrio en José Ignacio: cómo una familia logró una casa flexible, eficiente y conectada con el paisaje

hace 21 horas 2
El innovador diseño de laEl innovador diseño de la vivienda sorprende al integrar espacios abiertos, grandes ventanales y una galería despejada, logrando una conexión única entre el interior y el jardín en pleno corazón de Uruguay

La propietaria de la casa Pinar del Faro tenía una petición inusual y precisa: “No quiero columnas en la galería”.

Este requerimiento, planteado desde la primera reunión, desafió a los arquitectos a idear un sistema constructivo que permitiera una galería amplia y despejada, sin soportes intermedios que interrumpieran la vista hacia el jardín.

La solución llegó con la incorporación de un perfil de hierro, capaz de cubrir distancias mayores que la madera y mantener la continuidad visual entre el interior y el exterior.

La vivienda utiliza Steel FrameLa vivienda utiliza Steel Frame y perfiles de acero galvanizado para eficiencia energética y flexibilidad constructiva

El diseño de esta casa donde se respira descanso es la integración de la arquitectura con el entorno natural en José Ignacio, Uruguay, donde la vivienda se erige como un ejemplo de diseño responsable y adaptable.

El proyecto, desarrollado por el Estudio Wave sobre un terreno de 1.000 m², se apoya en una platea de hormigón sobre tosca compactada, tras un proceso de relleno y nivelación que permitió implantar la casa en un terreno originalmente irregular.

Un proyecto que sorprende porUn proyecto que sorprende por su audacia y calidez

La elección del sistema Steel Frame con perfiles de acero galvanizado responde tanto a criterios de eficiencia energética como de flexibilidad, permitiendo adaptar la morfología de la vivienda a las características del lugar y a las necesidades de sus habitantes.

El diseño se compone de dos volúmenes principales, unidos bajo una única cubierta a cuatro aguas que facilita el libre escurrimiento de las aguas pluviales.

Esta disposición no solo responde a la topografía y orientación del terreno, también permite un uso eficiente de los espacios.

El proyecto integra arquitectura yEl proyecto integra arquitectura y entorno natural en José Ignacio, Uruguay, con un diseño adaptable y responsable

El módulo principal está pensado para que los propietarios puedan habitarlo de forma independiente cuando no están acompañados de sus hijos, lo que reduce el consumo energético y los costos de mantenimiento.

El módulo secundario, por su parte, aloja dos suites para las hijas, un playroom y un área destinada a la convivencia juvenil, con acceso directo al jardín y una pérgola semicubierta conectada mediante senderos.

El módulo principal está diseñadoEl módulo principal está diseñado para uso independiente de los propietarios, optimizando consumo energético y mantenimiento

La relación entre el interior y el exterior es un eje central del proyecto. Grandes ventanales y espacios abiertos favorecen la conexión visual y física con el entorno, mientras que la galería sin columnas refuerza la sensación de continuidad.

El jardín, diseñado con especies seleccionadas para el clima de José Ignacio, incluye una piscina y se integra de manera orgánica con la vivienda, generando un espacio sofisticado y acogedor.

Dos volúmenes principales bajo unaDos volúmenes principales bajo una cubierta a cuatro aguas permiten un uso eficiente de los espacios y adaptación a la topografía

En el interior, la casa se reviste completamente en madera de pino tratada y pintada, en sintonía con los pisos de eucaliptus teñidos en gris.

La paleta de colores neutros y la decoración cálida contribuyen a crear un ambiente habitable tanto en verano como en invierno.

El living-comedor y las tres habitaciones principales disfrutan de vistas privilegiadas al jardín, mientras que los servicios se ubican al frente, equilibrando funcionalidad y estética.

El módulo secundario incluye suites,El módulo secundario incluye suites, playroom y áreas juveniles con acceso directo al jardín y pérgola semicubierta

El comedor incorpora un banco para optimizar el espacio, y un escritorio permite a los propietarios trabajar de forma remota durante el tiempo que pasan allí. La cocina, semi integrada al área social, cuenta con una isla y un lavadero oculto tras puertas corredizas, maximizando la eficiencia del espacio.

Grandes ventanales y espacios abiertosGrandes ventanales y espacios abiertos refuerzan la conexión visual y física entre el interior y el entorno natural.

La construcción requirió desmontar algunos árboles para la implantación, pero cada detalle busca mantener un diálogo constante entre los espacios interiores y el entorno natural.

La parrilla, la chimenea exterior y la galería invitan a la reunión y al disfrute, mientras que la disposición de los módulos permite que los distintos miembros de la familia convivan con independencia y armonía, sin interferencias de horarios o invitados.

Materiales como madera, piedra yMateriales como madera, piedra y vidrio, junto a una paleta neutra, crean un ambiente cálido y sofisticado en la vivienda

La vivienda, revestida exteriormente con siding sobre placas de OSB, se presenta como una caja luminosa y acogedora, pensada para el descanso y la contemplación.

La integración de materiales como la madera, la piedra natural y el vidrio refuerza la conexión con la naturaleza, alineándose con la filosofía de una arquitectura responsable que minimiza el impacto ambiental y maximiza el bienestar de quienes la habitan.

Cada ambiente ofrece visuales al verde, y la casa se convierte en un refugio donde la simpleza y la sofisticación conviven en equilibrio.

*Fotos por: Constanza Pouro / Producción de fotos: Julieta Marchese

Leer artículo completo