Una tormenta podría formarse cerca del sudeste a finales de esta semana: esto es lo que podría ocurrir

hace 7 horas 1
El noreste del golfo deEl noreste del golfo de México bajo vigilancia ante una posible formación ciclónica con un 30% de probabilidad. (NOAA/REUTERS)

Existe una pequeña posibilidad de que se forme una tormenta tropical a finales de esta semana en el noreste del golfo de México o en aguas del Atlántico frente a Florida y las Carolinas.

El Centro Nacional de Huracanes ha trazado una “zona de vigilancia” que se extiende por el noreste del golfo y Florida, con una probabilidad estimada del 30% de que se forme un huracán. Esto podría significar un fin de semana festivo lluvioso para el sureste de Estados Unidos.

La temporada de huracanes en el Atlántico ha tenido un comienzo lento. Andrea —una tormenta fugaz que recorrió brevemente el Atlántico central— no se materializó hasta el 24 de junio, marcando el inicio más tardío de una temporada desde 2014.

Barry se convirtió en una tormenta tropical de baja intensidad en el golfo de México durante el fin de semana, pero se debilitó a una depresión tropical antes de llegar a tierra en Tamaulipas, México, el domingo. Ahora, una tercera tormenta con nombre breve podría ser la siguiente en los próximos días.

Lluvias intensas podrían impactar elLluvias intensas podrían impactar el fin de semana largo del 4 de julio en varios puntos del sureste de Estados Unidos. (REUTERS/Octavio Jones)

Se trata de una configuración clásica de principios de temporada y merece la pena vigilarla durante el fin de semana del 4 de julio por si se desarrolla una tormenta más fuerte.

El jueves 3 de julio, un frente frío se extenderá desde los Apalaches a través del sudeste y el centro-sur, aproximadamente desde Albany, Nueva York, hasta el oeste de Charlotte y las estribaciones al noroeste de Atlanta. A lo largo y por delante de los frentes fríos, tiende a haber un poco de vorticidad extra, o giro.

A veces, los focos de vorticidad se desprenden de dichos frentes y deambulan durante unos días. Si se desplazan sobre aguas cálidas, pueden provocar la formación de una depresión tropical, precursora de una tormenta con nombre. Esto suele ocurrir al final de la temporada de huracanes, principalmente en mayo, junio, principios de julio, octubre y noviembre.

Si se forma, sería laSi se forma, sería la tercera tormenta con nombre en lo que va de la temporada de huracanes del Atlántico 2025. (REUTERS/Daniel Cole)

Es muy incierto cómo se comportarán el frente frío y su posterior lóbulo de vorticidad, o bolsa de giro. Es probable que el frente abandone una bolsa de giro en algún lugar del sudeste. Pero, ¿se moverá sobre el agua? ¿Y durante cuánto tiempo? ¿O será cizallado, es decir, desgarrado por los vientos cambiantes de la atmósfera?

Tampoco está claro si se desarrollará en el golfo o en el este de Florida. Las temperaturas del agua son suficientemente cálidas en el noreste del golfo; oscilan entre los 28,9 °C y 30,6 °C y están uno o dos grados por encima de la media. Eso podría favorecer la maduración de cualquier sistema incipiente y eventuales travesuras tropicales.

Si alguna bolsa de giro acabara depositándose frente a la costa este, encontraría aguas más frías. Eso dificultaría el desarrollo tropical, pero no podría descartarse un desarrollo subtropical o híbrido.

Afortunadamente, las probabilidades de desarrollo siguen siendo bajas.

En cualquier caso, existe la posibilidad de que los aguaceros típicos del verano de Florida reciban un impulso extra por la humedad tropical en algún momento del viernes al fin de semana. Iremos perfilando esta previsión meteorológica en los próximos días.

(c) 2025, The Washington Post

Leer artículo completo