Venus y Júpiter se podrán apreciar en medio de la lluvia de meteoritos: cómo observarlos

hace 20 horas 3

La lluvia de meteoros más deslumbrante del verano, las Perseidas, alcanza su máximo esplendor la madrugada del miércoles. Al mismo tiempo, Venus y Júpiter convergerán en el cielo, superponiéndose como una estrella muy brillante.

Si quieren ver la lluvia de meteoritos, vale la pena saber que este año una luna brillante empañará la visibilidad durante el pico previo al amanecer, por lo que algunos expertos recomiendan esperar una semana aproximadamente para vislumbrar estrellas fugaces contra un cielo más oscuro.

De acuerdo con la NASA, el fenómeno alcanzará su máxima intensidad la noche entre los días 11 y 12 de agosto, justo antes del amanecer. Los planetas aparecerán tan próximos que parecerán un solo punto brillante, separados apenas por un grado, en lo que muchos han calificado como un “beso planetario”.

En cielos oscuros sin luna, las Perseidas pueden producir entre 60 y 100 meteoros por hora, afirmó. Dado que la luna estará llena en un 84 % durante el pico, los observadores del cielo podrían esperar entre 10 y 20 meteoros por hora, según la Sociedad Americana de Meteoros.

Las Perseidas “son una increíble lluvia de meteoros. Este año, de hecho, recomiendo que la gente salga un poco más tarde”, dijo Thaddeus LaCoursiere, coordinador del programa de planetario en el Museo Bell en St. Paul, Minnesota.

Qué es la lluvia de meteoros

Se trata de un fenómeno que no se repite con frecuencia: una alineación de seis planetas visibles en el horizonte matutino coincidirá con el pico de la lluvia de meteoros Perseidas, considerada una de las más intensas y atractivas del calendario celeste.

“No son eventos de un solo día, ya que los planetas se mueven demasiado lento para ello. Generalmente, las oportunidades de observar varios planetas duran semanas, un mes o más”, agregó la NASA.

Esta lentitud orbital da margen para que quienes no puedan observar el fenómeno en su punto máximo lo hagan en días previos o posteriores. La NASA señala que existen diferentes cuerpos orbitales que podrán ser observados.

Cuáles son

Venus y Júpiter: se acercarán visualmente en el cielo del 11 al 12 de agosto, generando una conjunción observable antes del amanecer.

Saturno: será visible durante gran parte de la noche, especialmente desde medianoche hacia el amanecer.

Mercurio: podrá observarse cerca del horizonte, poco antes de la salida del Sol.

Urano y Neptuno: también estarán presentes, pero su observación requerirá binoculares o telescopio, dado su bajo brillo aparente.

Para volver a apreciar un evento similar, se deberá esperar hasta finales de octubre de 2028, cunado 5 planetas se presentarán juntos antes del amanecer. Posteriormente, ocurrirá nuevamente en febrero de 2034.

Leer artículo completo