
Los índices S&P 500 y Nasdaq cerraron el jueves en nuevos máximos históricos impulsados por un informe de empleo mejor de lo previsto, mientras que la valoración de las acciones de Nvidia se aproximó a los 4 billones de dólares.
Según datos de cierre, el Promedio Industrial Dow Jones subió 344,11 puntos, un 0,77%, alcanzando 44.828,53 unidades; el S&P 500 avanzó 51,94 puntos, un 0,83%, hasta 6.279,36 unidades; y el Nasdaq Composite ganó 207,97 puntos, un 1,02%, situándose en 20.601,10 unidades.
El informe de empleo de junio contribuyó a reforzar el tono positivo de la sesión. Tras la publicación de los datos laborales, los operadores ajustaron sus expectativas sobre la política monetaria, descartando un posible recorte de tasas de interés en julio y reduciendo la probabilidad de una reducción de 25 puntos básicos en septiembre al 68%, según la herramienta Fedwatch de CME Group, frente al 74% registrado una semana antes.
El desempeño bursátil fue descrito por Kristina Hooper, estratega jefe de mercado de Man Group en Nueva York, como un momento de “exuberancia irracional”, aunque reconoció que existe una base que justifica el optimismo tras la publicación del informe de empleo. El volumen de operaciones resultó inferior al habitual ante el cierre anticipado de los mercados por la conmemoración del Día de la Independencia el viernes.
Las acciones del fabricante de chips Nvidia sobresalieron durante la jornada al acercar su capitalización bursátil a los 4 billones de dólares, impulsando el avance de los principales índices de Wall Street.

Los datos publicados el jueves indicaron que las nóminas no agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 147.000 puestos de trabajo en junio, tras una revisión al alza del avance previo en mayo a 144.000 empleos. Los economistas encuestados por Reuters proyectaban un incremento de 110.000 plazas para el mes analizado.
La tasa de desempleo descendió a 4,1% en junio, en contraste con las estimaciones de un alza hasta el 4,3%. Los resultados del mercado laboral se difundieron un día antes de lo habitual debido a la jornada festiva del Día de la Independencia, lo que dio como resultado un menor volumen de operaciones en el mercado financiero durante la sesión.
El déficit comercial de Estados Unidos se amplió en mayo tras la aplicación de nuevos aranceles, al registrar una diferencia negativa de 71.500 millones de dólares entre importaciones y exportaciones, según datos del Departamento de Comercio difundidos el jueves. En comparación, el déficit de abril fue de 60.300 millones de dólares.
Las importaciones estadounidenses descendieron un 0,1%, situándose en 350.500 millones de dólares. El mayor retroceso se observó en bienes de consumo, con una caída de 4.000 millones de dólares, especialmente en sectores como la vestimenta y los juguetes, mientras que las compras de vehículos y autopartes crecieron.
Las exportaciones bajaron 4,0%, hasta los 279.000 millones de dólares, con el mayor retroceso registrado en suministros industriales y materiales. Aunque Donald Trump retiró la mayoría de los aranceles más severos en abril, reforzó los gravámenes sobre productos procedentes de China. Los aranceles entre Washington y Pekín superaron el 100% en algunos casos, lo que llevó a empresas a interrumpir envíos internacionales en espera de una reducción de tensiones entre ambos gobiernos.
(Con información de Reuters)