Zelensky pidió a Modi reducir la compra de petróleo ruso para cortar el financiamiento de la invasión a Ucrania

hace 3 horas 1
Zelensky pidió a Modi aZelensky pidió a Modi a reducir la compra de petróleo ruso para cortar el financiamiento de la invasión a Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha instado este lunes ante el primer ministro de India, Narendra Modi, a limitar la importación de petróleo ruso para reducir la capacidad de Rusia para seguir financiando la invasión, en línea con los mensajes que ha trasladado también Estados Unidos.

De hecho, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto aranceles de hasta el 50% a las importaciones de India para tratar de forzar al gigante asiático a que se aleje de Moscú, algo que por ahora Modi siempre ha descartado.

“Es importante que todos los líderes que tengan un margen tangible de maniobra con Rusia le envíen las señales correspondientes”, ha apuntado Zelensky, en un mensaje difundido en redes sociales al término de una “larga” conversación telefónica.

En esta llamada, el mandatario ucraniano ha dado cuenta de los últimos bombardeos rusos y de los esfuerzos diplomáticos en marcha, un ámbito este último en el que Zelensky considera “importante” que India admita que ningún avance puede dejar al margen a Ucrania.

Narendra Modi.Narendra Modi.

“Todo lo referente a Ucrania debe decidirse con la participación de Ucrania”, ha insistido, advirtiendo acto seguido de que “otros formatos no darán resultados”. Zelensky, no obstante, no ha aludido de manera directa a la reunión que mantendrán el viernes en Alaska Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Modi y Zelensky han pactado además verse para en septiembre, aprovechando la presencia de ambos en Nueva York para las sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. También se han mostrado dispuestos a un futuro intercambio de visitas.

El 76 % de los ucranianos rechaza “categóricamente” ceder a Rusia los territorios de las regiones parcialmente ocupadas, Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Khersón, que siguen bajo control ucraniano a pesar de su anexión formal e ilegal por Rusia en 2022, según una encuesta reciente del Instituto Internacional de Sociología de Kiev.

Al mismo tiempo, más de la mitad, el 54%, aceptaría congelarlas operaciones militares a lo largo de la línea de combate actual y reconocer el control de facto de Rusia, al menos temporalmente, sobre los territorios ocupados.

Ivan Liashko, miembro de laIvan Liashko, miembro de la 13.ª Brigada de Propósito Operativo 'Khartiia' de la Guardia Nacional de Ucrania y comandante de la tripulación del obús D-20, dispara contra las tropas rusas, en medio del ataque ruso contra Ucrania, en una línea de frente en la región de Járkov, Ucrania, el 21 de mayo de 2024. REUTERS/Valentyn Ogirenko

El 37% de los ucranianos también consideraría reconocer legalmente la anexión de Crimea, ocupada desde 2014, a cambio de garantías de seguridad por parte de Europa y la adhesión a la Unión Europea (UE).

“Los ucranianos siguen abiertos a las negociaciones y a la posibilidad, aunque de mala gana, de tomar decisiones difíciles. Sin embargo, la mayoría absoluta sigue rechazando las exigencias de rendición, a las que equivalen las demandas de Rusia”, comentó el director del Instituto, Anton Grushetski.

Algunos aún esperan que la reunión en Alaska pueda suponer un paso adelante.

“Trump es el único que está intentando traer la paz”, declaró a EFE Vitali, un programador de 36 años que rara vez sale de casa por miedo a ser reclutado por el ejército ucraniano.

Tras completar una misión deTras completar una misión de fuego, los soldados de la 57.ª Brigada Motorizada Independiente regresan a sus posiciones. Los ataques rusos continúan a pesar de la llegada del invierno en Ucrania. Europa Press/Contacto/Madeleine Kelly

Él espera que Ucrania tenga que ceder algunos territorios que ha perdido en el campo de batalla, pero cree que Estados Unidos probablemente no aceptará la demanda de Rusia de más territorios.

“Para que cualquier acuerdo tenga éxito, nuestro país necesita mecanismos fiables que disuadan a Rusia de volver a atacar”, añadió Vitali.

Por ahora, no hay motivos para creer que Putin haya renunciado a sus exigencias maximalistas y esté dispuesto a congelar los combates en el frente actual, argumentó el renombrado analista político Vitali Portnikov en un análisis de su canal de YouTube.

A menos que se ejerza más presión internacional sobre Moscú, el mejor resultado posible es que Putin acepte un alto el fuego a corto plazo, como regalo a Trump, comentó Portnikov, antes de advertir que eso, tarde o temprano, sólo conduciría a una guerra aún más intensa y sangrienta.

Un edificio residencial seriamente dañadoUn edificio residencial seriamente dañado tras el impacto de un misil ruso en Uman, región de Cherkasy, Ucrania, el 28 de abril de 2023. Servicio de prensa del Ministerio del Interior de Ucrania/Facilitada a través de REUTERS

Al reunirse con Putin, Trump sólo le ayuda a salir del aislamiento internacional, señaló también Taraj en Leópolis.

“Sólo Rusia puede detener esta invasión, siempre que sienta la presión y se dé cuenta de que cada día de guerra que pase será un paso más hacia su autodestrucción política y económica”, subrayó.

(con información de EP y EFE)

Leer artículo completo