
Por El Diario
Actualizado: 29 Jul 2025, 01:19 AM EDT Publicado: 28 Jul 2025, 19:21 PM EDT
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable por el delito de soborno en actuación penal, en un fallo histórico emitido por la jueza Sandra Heredia Aranda en el complejo judicial de Paloquemao, Bogotá.
Esta sentencia convierte a Álvaro Uribe en el primer exmandatario colombiano condenado por la justicia ordinaria.
El caso de soborno
La decisión judicial se deriva de un proceso que comenzó en 2012, cuando el senador Iván Cepeda acusó a Uribe de vínculos con grupos paramilitares, especialmente con el Bloque Metro; en respuesta, Uribe y su equipo de defensa presentaron denuncias contra Cepeda por presunta manipulación de testigos, lo que llevó a una investigación paralela.
Sin embargo, el caso dio un giro inesperado cuando se reveló que los abogados de Uribe, encabezados por Diego Cadena, habrían intentado sobornar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para cambiar su testimonio sobre las relaciones del expresidente con los grupos armados ilegales.
Soborno acreditado
Durante la lectura del fallo, la jueza Heredia afirmó que “el primer soborno en actuación penal ha quedado plenamente acreditado” y destacó que hubo una “conducta dolosa” que alteró el curso de la investigación.
A través de pruebas como grabaciones y testimonios, se pudo demostrar que los emisarios de Uribe ofrecieron beneficios a Monsalve y otros detenidos, con el fin de que no aportaran pruebas en su contra.
Posibles consecuencias penales
El expresidente Uribe, quien fue líder del partido político Centro Democrático, enfrenta ahora una condena potencial de entre seis y 12 años de prisión por estos delitos, sin embargo, la sentencia aún no es definitiva.
La defensa de Uribe tiene cinco días hábiles para apelar ante el Tribunal Superior de Bogotá, y si la sentencia se confirma en segunda instancia, el exmandatario podría cumplir su pena en modalidad domiciliaria debido a su edad y estado de salud.
Reacciones políticas y sociales
Este fallo desató un intenso debate político en Colombia, empezando por el presidente Gustavo Petro expresó su respeto a la decisión judicial y subrayó que el Estado de Derecho debe prevalecer sobre cualquier interés político.
Por su parte, los seguidores de Uribe calificaron el veredicto como un acto de “persecución política” y piden que se respete su presunción de inocencia en los demás cargos que aún están pendientes de resolución.
Sigue leyendo:
- Gustavo Petro pide a Trump que cierre el centro de detención Alligator Alcatraz
- Séptimo involucrado en atentado contra Uribe Turbay se entrega: tiene 17 años
- Colombia captura al presunto organizador del ataque a Miguel Uribe
- Excanciller de Colombia dice que Gustavo Petro tiene problema de drogadicción