¿Cada cuánto debes lavar tu ropa? Estas prendas pueden reutilizarse sin poner en riesgo tu higiene ni el medio ambiente

hace 6 días 5

Lavar la ropa después de cada uso se ha convertido en una práctica casi automática para millones de personas. Sin embargo, diversos expertos y marcas líderes en la industria textil aseguran que no todas las prendas necesitan ir directo al cesto tras usarlas una vez.

De hecho, reutilizar ciertas prendas puede ser beneficioso tanto para extender la vida útil de las telas como para reducir el impacto ambiental generado por el exceso de lavados.

Aunque esta idea puede resultar escandalosa para quienes asocian la limpieza con lavar absolutamente todo a diario, lo cierto es que existen criterios de higiene y sentido común que permiten espaciar el lavado de algunas piezas del guardarropa sin riesgo alguno.

A continuación, te explicamos qué prendas sí deben lavarse tras cada uso y cuáles puedes volver a ponerte con total tranquilidad.

Ropa interior: lavado obligatorio después de cada uso

La ropa interior, como calzoncillos, bóxers, tangas, sostenes y medias, sí debe lavarse después de cada uso. Esto se debe a que están en contacto directo con zonas del cuerpo donde se producen secreciones, sudor y humedad natural.

De no lavarse frecuentemente, esta ropa puede acumular bacterias que, a largo plazo, pueden causar infecciones, irritaciones o malos olores persistentes.

Además, los tejidos que componen estas prendas suelen ser delicados, por lo que se recomienda usar detergentes suaves y ciclos de lavado apropiados.

Playeras y camisetas ajustadas: mejor lavarlas tras usarlas

Las camisetas, especialmente aquellas que quedan ajustadas en la zona de las axilas, también deberían lavarse después de cada puesta. Esto se debe a que el sudor y las bacterias se acumulan rápidamente en esa zona, generando malos olores y humedad.

Si bien hay quienes intentan “airearlas” para reutilizarlas, es importante tener en cuenta que, en climas cálidos o durante actividades físicas, la proliferación de microorganismos es mucho mayor, lo que puede causar que el mal olor reaparezca al poco tiempo de volver a usarlas.

Jeans y ropa de mezclilla: resistentes y reutilizables

La mezclilla, o denim, es uno de los tejidos más resistentes y menos absorbentes. Por eso, los jeans, chaquetas y vestidos de mezclilla no necesitan ser lavados tras cada uso.

Según el blog oficial de Levi’s, una de las marcas más reconocidas en la industria de los jeans, lo ideal es lavarlos cada 5 usos, siempre y cuando no estén visiblemente sucios ni huelan mal.

¿Por qué es importante no lavarlos tan seguido? Porque el lavado frecuente desgasta el tejido, decolora el color original y debilita las fibras, lo que acorta la vida útil del pantalón.

Desde luego, si se derrama alguna sustancia como café, aceite o salsa, lo correcto será lavarlos de inmediato para evitar manchas permanentes.

Lavar tu ropa en momentos adecuados también protege al medio ambiente. (Foto: Shutterstock)

Pijamas: depende de tu sudor y de la temporada

Los pijamas son prendas de uso cotidiano, pero su lavado no tiene por qué ser diario. Si no sudas demasiado por la noche, puedes usar el mismo pijama durante hasta 5 noches consecutivas.

En cambio, si tiendes a transpirar mientras duermes, lo más higiénico será lavarlo cada 3 o 4 usos. También debes considerar la época del año: en verano se suda más, por lo que los intervalos de lavado deben acortarse, mientras que en invierno podrían espaciarse.

Algunas personas también utilizan el pijama como ropa de casa durante el día. En ese caso, lo mejor será lavarlo con más frecuencia.

Ropa deportiva: un solo uso, un lavado obligatorio

En este caso, no hay discusión posible. La ropa deportiva debe lavarse después de cada uso, sin excepción.

Durante el ejercicio, el cuerpo transpira intensamente y la ropa absorbe grandes cantidades de sudor. Si esta humedad no se elimina, se convierte en un ambiente ideal para hongos, bacterias y malos olores.

Además, reutilizar ropa deportiva sin lavarla puede provocar rozaduras, alergias, infecciones cutáneas y mal olor corporal persistente, afectando no solo tu salud, sino también el rendimiento al ejercitarte.

Beneficios de espaciar el lavado cuando es posible

Elegir cuidadosamente qué prendas pueden reutilizarse y cuáles no tiene un impacto ambiental significativo. Al reducir la frecuencia de lavado de ropa como jeans o pijamas:

1) Ahorras agua potable, un recurso cada vez más escaso en muchas regiones del mundo.

2) Disminuyes el consumo de detergentes y productos químicos que contaminan ríos y mares.

3) Contribuyes a disminuir tu huella de carbono, ya que cada carga de lavado requiere energía eléctrica.

4) Evitas el desgaste prematuro de las prendas, lo que reduce la necesidad de comprar ropa nueva constantemente.

Consejos para mantener la ropa fresca entre usos

Si decides reutilizar prendas como jeans o pijamas, aquí algunos consejos para mantenerlas frescas:

* Ventílalas al aire libre durante unas horas antes de volver a guardarlas.

* Usa bicarbonato de sodio o un spray de vinagre blanco diluido para eliminar olores.

* Evita guardar ropa usada en espacios cerrados o junto a ropa limpia.

* Cuélgalas correctamente para prevenir arrugas y conservar su forma.

No toda la ropa debe lavarse al primer uso. Adoptar una rutina de lavado más consciente y responsable puede beneficiar tu salud, tu bolsillo y el planeta. Al identificar correctamente qué prendas necesitan limpieza inmediata y cuáles puedes volver a usar, lograrás un equilibrio entre higiene, sostenibilidad y durabilidad de tu vestuario.

La próxima vez que pienses en llenar la lavadora, pregúntate si todas esas prendas lo necesitan realmente. Tu ropa, tu tiempo y el medio ambiente te lo agradecerán.

Sigue leyendo:

* ¿Qué tan necesario es lavar la ropa nueva antes de usarla?
* El electrodoméstico más sucio que hay en tu hogar… y no es el microondas
* Encontró un compartimiento secreto en su lavadora y quedó en shock por lo que había dentro

Leer artículo completo