WASHINGTON.- La delegación de Canadá en el Consejo Permanente de la OEA, que lidera el embajador Stuart Savage, afirmó que el costo humano de la crisis política en Venezuela es “aterrador”, por la violación de derechos humanos, y urgió dar una respuesta conjunta del hemisferio en busca de la estabilidad democrática en la región.
“La crisis va más allá de las fronteras de Venezuela y tiene serias repercusiones en nuestra región, con un flujo sin precedentes de migrantes, la atención de servicios en los países y la inestabilidad, eso también propaga la delincuencia organizada nacional con la trata de personas, el tráfico de drogas y las redes que socavan el hemisferio”, afirmó durante su intervención.
Este miércoles, la sesión del Consejo Permanente de la OEA que preside Savage desde julio pasado, fue dedicada a la Actualización de la situación de Venezuela.
La apertura de la sesión fue realizada por el Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Sebastián Kraljevich, en nombre del Secretario General del organismo, Albert R. Ramdim, quien no estuvo presente, lo que ha generado fuertes críticas.
La presentación fue formalizada por Gloria Monique de Mees, relatora para Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien expuso la represión sin precedentes de Maduro para proteger su mandato autoritario de la oposición. Y advirtió que, pese a haber transcurrido más de un año, “el Consejo Nacional Electoral aún no ha publicado las actas necesarias para verificar los resultados que declaró a favor de Nicolás Maduro”.
Venezuela, primera línea en la OEA
“El costo humano de esta crisis política es aterrador”, expresó la representación canadiense.
“Esta es una situación humanitaria sin precedentes que requiere una opción para aliviar el sufrimiento humano, atender las necesidades básicas y restablecer el orden democrático y la estabilidad”, añadió
Aseguró que “no se puede encontrar una solución sin una atención centrada en los derechos humanos”, razón por la cual indicó que “la situación de Venezuela debe estar en primera línea de este Consejo”.
Venezuela vive una aguda crisis política tras las elecciones fraudulentas en julio de 2024, cuyos resultados favorecieron al candidato opositor Edmundo González como presidente electo, pero fueron desconocidos por el régimen de Maduro.
La crisis política ha generado desde entonces una represión sin precedentes, con graves violaciones de los derechos humanos, con repercusiones regionales, por lo que sigue siendo tema inaplazable de foros internamericanos.
El embajador Savage, durante la ceremonia de su asunción de la presidencia del Consejo Permanente por tres meses, el 23 de julio pasado, afirmó que los temas de democracia y derechos humanos serán “eje central de gran parte de nuestro trabajo, propuestas de acción y puntos en la agenda durante los próximos tres meses”, según información de la OEA.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/VPITV/status/1953180676750196873?t=8gAtVjWU9QVcJ9Y_nQf-yQ&s=09&partner=&hide_thread=false
#AHORA | Delegación de #Canadá ante la OEA:
“El costo humano de la crisis en #Venezuela es aterrador. La situación humanitaria no tiene precedentes y exige una respuesta conjunta del hemisferio”.
“La crisis va más allá de las fronteras y debe estar en primera línea de… pic.twitter.com/F2wuPGHYWV
FUENTE: Con información OEA, VPiTV