Candidatos a “vice”, la clave que marcó las elecciones en Bolivia

hace 3 días 4

Los candidatos a la Vicepresidencia de Bolivia tuvieron una visibilidad inusual en este proceso electoral. Elegidos para completar o reforzar los perfiles de sus acompañantes de fórmula, el rol que tendrá el vicepresidente en el próximo quinquenio es determinante porque en sus manos estará la Asamblea Legislativa Plurinacional.

De los ocho candidatos a presidente, cuatro eran viejos políticos: figuras ya conocidas en la década de los noventa y entre ellos sumaban ocho derrotas en las urnas nacionales cuando se inscribieron para la contienda. Los demás eran dos políticos jóvenes nacidos de las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS), un senador con larga trayectoria en la función pública pero alejado de los grandes titulares y un ingeniero civil sin trayectoria política que no logró despegar.

Para complementar los binomios, estos candidatos eligieron como acompañantes de fórmula a personas con perfiles técnicos, sindicales o novatos en política. “(Los candidatos a vicepresidente) han sido visibles por el hecho de que van a dirigir la Asamblea, que ha estado totalmente opacada en los últimos años, hay una gran decepción con la figura del actual vicepresidente David Choquehuanca y el desempeño del Legislativo”, explicó en entrevista con Infobae, el analista y director del Observatorio Político de la Universidad Gabriel René Moreno, Daniel Valverde.

En la votación del domingo, resultaron electos para el balotaje el senador Rodrigo Paz y el ex presidente Jorge Quiroga, cuyos acompañantes no vienen con credenciales políticas sino todo lo contrario: son los outsiders de la escena política.

El binomio de la alianzaEl binomio de la alianza Libre en un mitin en Cochabamba, Bolivia, el 11 de agosto de 2025. REUTERS/Agustin Marcarian

Juan Pablo Velasco, candidato a vicepresidente de Quiroga, es un emprendedor tecnológico de 38 años, creador una aplicación de delivery que fue vendida a la multinacional Pedidos Ya en 2018 y luego lideró la expansión de Yango en la región. JP, como le llaman tras su intempestivo aterrizaje en la política, es nuevo en estas lides y llegó con la propuesta de digitalizar el Estado pero sin mayor conocimiento sobre su funcionamiento.

Aunque la apuesta es sumar a la generación tech, fue recibido con críticas en el establishment por su falta de experiencia en un momento histórico en el que el rol del vicepresidente será clave para generar gobernabilidad y superar crisis económica que atraviesa el país. En su nuevo papel, JP ha desarrollado una retórica modernizadora y antisocialista que encaja con la propuesta de Libre, la alianza política de línea liberal con la que disputará la segunda vuelta.

Al frente estará Edman Lara, considerado la sorpresa en esta elección y a quien muchos atribuyen el éxito de la fórmula del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Famoso en TikTok por denunciar abusos y corrupción en la institución policial de la que fue destituido, presenta un discurso antisistema que empatiza bien con sectores populares. El “capi Lara”, como le conocen en Bolivia, logró conectar con la gente con una campaña austera, que se basó en visitar municipios pequeños y publicar videos en redes sociales en los que conversó con sus cientos de seguidores.

Un seguidor obsequia un collarUn seguidor obsequia un collar de flores al candidato a la Vicepresidencia, Edman Lara, durante un acto de campaña en El Alto, Bolivia, el lunes 18 de agosto de 2025, un día después de que junto con el candidato presidencial Rodrigo Paz se impusieran en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

El ex policía de 37 años es en realidad el plan B de Rodrigo Paz, que había elegido inicialmente a un potentado corredor de autos potosino que lo dejó para ser candidato a diputado de Samuel Doria Medina, que se perfilaba para ganar la elección en diez de las 11 encuestas publicadas y al final quedó relegado al tercer lugar.

Lara en los últimos días radicalizó el discurso de protesta que lo caracteriza llegando a insultar adversarios y a amenazar a su propio compañero de fórmula. “Yo soy la garantía, si Rodrigo Paz no cumple, yo lo encaro”, vociferó frente a sus partidarios.

Para Valverde, Lara no muestra madurez política y cree que todavía está en las redes sociales. “Los productos de las redes son complicados, en casos mayores vemos a Trump o Bolsonaro, surgen por la ira de la gente, que genera este tipo de liderazgos”, explicó y atribuyó a su inexperiencia política “la adrenalina” que invade sus discursos.

El balotaje está previsto para el 19 de octubre y la posesión del próximo gobierno para el 8 de noviembre.

Leer artículo completo