Con la llegada del 4 de julio, la ciudad de Nueva York se prepara para una de las celebraciones más esperadas del año. Desde el clásico espectáculo de fuegos artificiales sobre el East River hasta las reuniones familiares en parques y patios, el Día de la Independencia se vive con entusiasmo en los 5 distritos.
Sin embargo, entre tanta emoción, los expertos advierten sobre un riesgo real: los fuegos artificiales, cuando son mal utilizados, pueden causar quemaduras graves, laceraciones e incluso pérdida de visión.
Un reciente informe de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA, por sus siglas en inglés) reveló cuáles son los tipos de fuegos artificiales más peligrosos y qué zonas del cuerpo resultan más afectadas por accidentes durante estas celebraciones.
Aunque Nueva York tiene restricciones sobre el uso de pirotecnia sin licencia, muchos residentes de Long Island, Staten Island o New Jersey cruzan fronteras o adquieren artefactos en línea sin conocer los riesgos reales.
Los fuegos artificiales más peligrosos, según la NFPA, para celebrar el 4 de julio
El estudio de la NFPA analizó datos nacionales sobre lesiones relacionadas con fuegos artificiales atendidas en salas de emergencia. El resultado fue contundente: los morteros encabezan la lista con el 36% de todas las lesiones reportadas. Estos artefactos, que requieren tubos de lanzamiento y tienen una potencia considerable, pueden explotar prematuramente o lanzar proyectiles en dirección errónea si no se colocan correctamente.
Otros fuegos artificiales con alto riesgo son:
* Velas romanas (12% de lesiones): Son tubos largos que disparan bolas de fuego. Aunque parecen seguras, su alcance puede ser impredecible.
* Cohetes de botella (8%): Uno de los clásicos del 4 de julio, pero con alta propensión a desviarse y explotar cerca de personas.
* Bengalas (8%): Usadas comúnmente por niños, pero pueden alcanzar temperaturas de hasta 1,200 °C, capaces de generar quemaduras de segundo grado en segundos.

¿Dónde se producen más lesiones a causa de los fuegos artificiales?
La estadística más preocupante es que el 29% de las lesiones se concentran en las manos y dedos, debido a la manipulación directa de los fuegos artificiales. Le siguen la cabeza y la cara (14%), y las piernas (13%).
Entre los tipos de lesiones, las más comunes fueron:
* Quemaduras de segundo grado: 23%
* Laceraciones: 17%
* Abrasiones: 15%
Además, los casos de pérdida de visión han aumentado de manera alarmante, pasando de un 6% en 2022 a 11% en 2023, especialmente en personas que no usan protección ocular al encender o acercarse a fuegos artificiales de alta potencia.
Riesgo en casa Vs. espectáculos oficiales en Nueva York por el Día de la Independencia
A pesar de las advertencias, muchos neoyorkinos optan por realizar espectáculos caseros de fuegos artificiales, especialmente en vecindarios de Brooklyn, Queens y Staten Island, donde el acceso a espacios al aire libre es más común. No obstante, el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY, por sus siglas en inglés) recuerda que es ilegal comprar, vender o usar fuegos artificiales sin licencia en la ciudad, y que hacerlo puede conllevar multas, confiscaciones y hasta cargos penales.
Como alternativa segura, se recomienda asistir a los espectáculos autorizados por la ciudad, como el Macy’s Fireworks Show, considerado uno de los más impresionantes del país, que se puede disfrutar desde múltiples puntos a lo largo del East River.
Recomendaciones para una celebración del 4 de julio segura
Si vives en áreas donde la pirotecnia está permitida y planeas organizar tu propio espectáculo este 4 de julio, es fundamental seguir estas recomendaciones para evitar tragedias:
1) Evita morteros y artefactos de alta potencia si no tienes experiencia profesional.
2) Nunca permitas que los niños manipulen fuegos artificiales, ni siquiera bengalas.
3) Usa protección para ojos y manos, incluso con dispositivos considerados “seguros”.
4) Mantén agua o un extintor cerca, por si ocurre un accidente.
5) No intentes volver a encender un artefacto que falló. Puede explotar inesperadamente.
6) Enciende los fuegos artificiales en áreas despejadas, lejos de viviendas, árboles o vehículos.
7) Mantén distancia con otras personas, y asegúrate de que todos estén atentos antes de cada encendido.
Celebrar con responsabilidad: clave para un 4 de julio sin incidentes
El Día de la Independencia es una fecha de orgullo, alegría y encuentro para millones de familias en Nueva York y en todo el país. Pero cada año, miles de personas terminan en salas de emergencia por no seguir medidas básicas de seguridad al manipular fuegos artificiales.
La NFPA y el FDNY coinciden en que la mejor manera de disfrutar la pirotecnia es dejarla en manos de profesionales, asistir a eventos oficiales y educar a los más jóvenes sobre sus peligros. Las cifras no mienten: incluso las bengalas pueden convertirse en un riesgo si no se manejan correctamente.
Estos días, antes de encender el primer fuego artificial, pregúntate: ¿vale la pena arriesgar la salud o la vida por un momento de brillo? Disfruta, celebra, pero hazlo con conciencia.
Sigue leyendo:
* Ofertas de 7-Eleven para celebrar el 4 de julio
* Se prevé récord histórico de viajes en EE.UU. durante el 4 de julio
* Evita intoxicaciones: 4 medidas claves para barbacoas seguras