Científicos aseguran haber hallado las momias más antiguas del mundo: 12 mil años

hace 4 horas 1
Esta foto sin fecha, proporcionadaEsta foto sin fecha, proporcionada por Hirofumi Matsumura, muestra una momia de 9.000 años de antigüedad en Guangxi, China, en cuclillas. (Hirofumi Matsumura vía AP)

Los científicos descubrieron en el sureste asiático lo que se cree son las momias más antiguas conocidas del mundo, que datan de hace hasta 12.000 años.

La momificación previene la descomposición preservando los cadáveres. El proceso puede ocurrir de forma natural en lugares como las arenas del desierto de Atacama en Chile o las ciénagas de Irlanda, donde las condiciones pueden evitar la descomposición. Los humanos de diversas culturas también momificaban a sus antepasados ​​mediante el embalsamamiento para honrarlos o enviar sus almas al más allá.

Las momias de Egipto pueden ser las más conocidas, pero hasta ahora algunas de las momias más antiguas fueron preparadas por un pueblo de pescadores llamado Chinchorro hace unos 7.000 años en lo que hoy es Perú y Chile.

Un nuevo estudio publicado el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences retrasa esa fecha.

Los investigadores encontraron restos humanos enterrados en cuclillas, con algunos cortes y marcas de quemaduras, en varios sitios arqueológicos de China y Vietnam y, en menor medida, de Filipinas, Laos, Tailandia, Malasia e Indonesia.

Esta foto combinada sin fecha,Esta foto combinada sin fecha, proporcionada por Hirofumi Matsumura, muestra una momia agachada en Guangxi, China, con marcas de quemaduras en el cráneo. (Li Zhen y Hirofumi Matsumuravia vía AP)

Al estudiar los huesos con más profundidad, los científicos descubrieron que los cuerpos probablemente estuvieron expuestos al calor. Esto sugirió que las comunidades de cazadores-recolectores de la zona los habían secado al humo y momificado.

La práctica “permitió a las personas mantener conexiones físicas y espirituales con sus antepasados, conectando el tiempo y la memoria”, dijo en un correo electrónico el autor del estudio, Hirofumi Matsumura, de la Universidad Médica de Sapporo en Japón.

Los métodos de datación utilizados en las momias podrían haber sido más sólidos y aún no está claro que las momias fueran secadas al humo de manera consistente en todos estos lugares del sudeste asiático, dijo la experta en evolución humana Rita Peyroteo Stjerna de la Universidad de Uppsala en Suecia, quien no participó en la investigación.

Los hallazgos ofrecen “una contribución importante al estudio de las prácticas funerarias prehistóricas”, dijo en un correo electrónico.

Las momias están lejos de ser cosa del pasado. Incluso hoy, las comunidades indígenas de Australia y Papúa Nueva Guinea ahúman, secan y momifican a sus muertos, según científicos.

(con información de AP)

Leer artículo completo